Calidad del aire CdMx: ¿hay contingencia ambiental HOY 30 de marzo 2025?
La calidad del aire en la Ciudad de México diariamente varía debido a la presencia de contaminantes. Aquí te decimos si hay contingencia ambiental.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) reportó, para la jornada del 30 de marzo, una calidad de aire mala, con riesgo alto para la salud, por lo que, por ahora no hay una contingencia activa en la capital del país y el Estado de México.
A lo largo de los últimos años, la calidad del aire ha sido una preocupación para la ciudadanía y autoridades, dando pie a la implementación de diferentes estrategias para disminuir la contaminación; sin embargo, en ocasiones no son suficientes, dando pie a la implementación de contingencias ambientales.
- Te recomendamos Concluyen obras en tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de L1 del Metro CdMx: cuándo reabrirá Comunidad

¿Cómo se determina la calidad del aire?
Según la Sedema, la calidad del aire varía considerablemente a lo largo del año, influenciada por factores como la temporada, la climatología y el tráfico vehicular. En los meses más secos y fríos, de noviembre a febrero, es común que se registren niveles más altos de partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), mientras que en la temporada de lluvias, la contaminación suele reducirse gracias a la precipitación que ayuda a limpiar el aire.
Los contaminantes más problemáticos en la Ciudad de México incluyen las partículas PM10 y PM2.5, el ozono (O3) y los óxidos de nitrógeno (NOx). Las partículas PM2.5 son especialmente preocupantes debido a su capacidad para penetrar profundamente en los pulmones y causar problemas respiratorios y cardiovasculares. El ozono troposférico, por su parte, se forma a partir de reacciones químicas entre contaminantes emitidos por vehículos y la radiación solar, y es un irritante respiratorio significativo.
- Te recomendamos Así puedes llevar tu portaplacas para evitar multas en CdMx Comunidad

El tráfico vehicular sigue siendo la principal fuente de contaminación del aire en la ciudad. A pesar de las iniciativas como el programa Hoy No Circula y la verificación vehicular, el crecimiento del parque vehicular y el uso de combustibles fósiles contribuyen notablemente a la emisión de contaminantes. Otras fuentes incluyen la industria, la quema de residuos y las actividades de construcción.
En #TemporadaDeOzono te compartimos la guía telefónica para reportar de manera inmediata cualquier tipo de incendio o fuga de gas. Consulta la calidad del aire en: https://t.co/3kjzy0Y4Ih ¡Cuida tu salud! pic.twitter.com/lzAqjybfuI
— Control de la Contaminación Atmosférica (@DGPCCA_Edomex) March 27, 2025
Recomendaciones cuando hay contingencia o mala calidad del aire
De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis, cuando se presenta una contingencia o una mala calidad del aire en la Ciudad de México y su zona metropolitana, se recomienda:
- Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas
- Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
- Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
- Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
En esta #TemporadaSecaCaliente la radiación solar aumenta, los contaminantes reaccionan en el aire y generan un exceso de ????????????????????, el cual daña tu salud y la de tus seres queridos.#CuidemosElAireQueRespiramos ????#CalidadDelAire pic.twitter.com/LC5N8bpUCl
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) March 27, 2025
¿Cómo afecta la calidad del aire en nuestra salud?
La mala calidad del aire tiene efectos adversos significativos en la salud de los habitantes de la Ciudad de México. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, se estima que la contaminación del aire es responsable de miles de muertes prematuras cada año, así como de un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Los niños, los adultos mayores y las personas con condiciones preexistentes son los más vulnerables.
La concienciación y la participación ciudadana son cruciales para mejorar la calidad del aire. Organizaciones no gubernamentales y movimientos vecinales han jugado un papel importante en la promoción de prácticas sostenibles, como el uso de la bicicleta, la reducción del consumo de plásticos y la participación en programas de reciclaje. La educación ambiental también se ha integrado en las escuelas para inculcar desde una edad temprana la importancia de cuidar el medio ambiente.
A pesar de los desafíos, hay un esfuerzo continuo por parte de las autoridades y la sociedad civil para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México. La adopción de tecnologías limpias, el fortalecimiento del transporte público y la implementación de políticas ambientales más estrictas son pasos esenciales hacia un futuro más sostenible.
ZNR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-