Murió 'Tongolele', la legendaria bailarina y vedette del cine mexicano
Yolanda Yvvone Montes Farrington, conocida como Tongolele, fue una bailarina exótica, actriz y vedette estadounidense que hizo carrera en México.
La icónica bailarina y actriz Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida en el mundo artístico como 'Tongolele', falleció ayer 16 de febrero a los 93 años. Hasta el momento, se desconocen las causas de su fallecimiento.
Tongolele se convirtió en una figura emblemática del cine de oro mexicano y de la vida nocturna de la Ciudad de México.
- Te recomendamos De qué murió Tongolele Espectáculos

¿Quién fue 'Tongolele'?
'Tongolele', cuyo nombre real era Yolanda Montes Farrington, fue una famosa vedette, bailarina y actriz mexicana. Nació el 3 de enero de 1932 en Hawái y se hizo conocida por su participación en el cine mexicano durante las décadas de los 50, 60 y 70, particularmente en el género conocido como cine de ficheras.
- Te recomendamos 'Tongolele' joven | Así se veía Yolanda Montes en la época del Cine de Oro Espectáculos

Su estilo exótico y su presencia en el escenario la hicieron una de las figuras más destacadas en la época, especialmente en los cabarets y en los escenarios del entretenimiento mexicano. Además de su carrera en el cine, Tongolele fue reconocida por sus habilidades como bailarina, destacándose en el mambo y otros ritmos latinos, y por su participación en revistas y espectáculos de variedades.
A lo largo de su carrera, se convirtió en un ícono del cine y la cultura popular mexicana, y es recordada como una de las grandes figuras de la época dorada de la televisión y el cine de variedades. Tongolele dejó un legado importante en el mundo del entretenimiento en México, siendo admirada tanto por su talento como por su carisma.
Las películas más emblemáticas de 'Tongolele'
Como ya lo mencionamos, 'Tongolele' fue una de las figuras más emblemáticas del cine mexicano, especialmente en las décadas de los 50, 60 y 70, cuando destacó en el género de cine de ficheras y en el cine de variedades. Algunas de las películas más representativas de su carrera incluyen:
"El miedo no anda en burro" (1961)
Una de las películas más conocidas en las que Tongolele tuvo un papel destacado. En este filme de comedia, la actriz mostró su habilidad para el baile y el espectáculo, consolidándose como una de las vedettes más queridas de la época.
"La zorra" (1968)
Esta película fue una de las más representativas de la época de cine de ficheras, en la que Tongolele interpretó un papel que se ajustaba a su imagen como una figura exótica y seductora. Fue una de las cintas que la catapultó a la fama en ese género.
"Los vampiros" (1957)
Una película de terror que se incluyó dentro del cine de los años 50, en la que Tongolele tuvo una participación que, aunque no era el rol protagónico, ayudó a consolidar su presencia en el cine mexicano.
"Feliz año nuevo" (1964)
Esta película de comedia también reflejó el estilo único de Tongolele, quien fue una de las figuras clave en las producciones de entretenimiento de esa época.
"La chica del bikini azul" (1967)
Una comedia que aprovechó la imagen de vedette y mujer seductora que Tongolele cultivó en su carrera. Aquí, la actriz se sumó al elenco de una historia ligera y llena de música.
"Cerca de ti" (1962)
En este filme, Tongolele mostró su versatilidad como actriz, participando en un proyecto que iba más allá de la típica película de cabaret y dejando claro su talento para la actuación.
Estas películas son solo una muestra de la vasta carrera de Tongolele, quien fue una figura fundamental en el cine mexicano, especialmente en los géneros de comedia, cine de ficheras y musicales, marcando una época dorada para el entretenimiento mexicano.
GB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-