De acuerdo con un estudio, las pantallas de los celulares pueden guardar diferentes tipos de bacterias que causan enfermedades respiratorias de gravedad, hongos e infecciones.
La contaminación ha provocado el aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares en México, además las muertes relacionadas con este problema generaron un costo equivalente al 1.62 por ciento del producto interno bruto en 2017.
“Afortunadamente tenemos buen control médico de las situaciones”, explica José Luis Sandoval, neumólogo y subdirector de Auxiliares de Diagnóstico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Los expertos declararon que la mala calidad del aire provoca enfermedades como infartos, problemas de cancer pulmonar, problemas en el hígado, páncreas y enfermedades respiratorias.
Es una época en la que se han incrementado de manera significativa las enfermedades respiratorias, “entre ellas la influenza causada por el virus AH1N1"