Las agencias de seguridad extranjeras deberán presentar informes mensuales a las autoridades mexicanas y la confidencialidad de la información que obtengan.
Este lunes que la DEA solicitó al Congreso de Estados Unidos un presupuesto de al menos 18.4 millones de dólares para reforzar sus operaciones en México y Centroamérica.
Los agentes extranjeros no tendrán ninguna inmunidad en caso de incurrir en la comisión de delitos o ejercer funciones reservadas a las autoridades mexicanas.
El proyecto presupuestal solicitado al gobierno estadunidense también incluye una partida de 7.7 mdd para capacitar policías e infiltrarlos en células delictivas de diferentes regiones.
La propuesta, que llega un mes después de la detención en Estados Unidos del exministro de defensa mexicano Salvador Cienfuegos, busca evitar "nuevas amenazas a la estabilidad y gobernabilidad" del país, así como impedir que se "vulnere la soberanía"
El 20 de noviembre, y luego de meses de observación, la agencia montó una operación conjunta con Investigaciones de Seguridad Nacional y la policía de San Diego, en un estacionamiento de camiones en Otay Mesa.
La presencia en territorio nacional de funcionarios estadounidenses ha sido cuestionada luego de que se diera a conocer que la DEA intervino de forma ilegal comunicaciones de Salvador Cienfuegos.
Algunas de las irregularidades en las que funcionarios de la corporación han incurrido en territorio nacional son portación irregular de armas para su protección y su participación en operativos en los que se hicieron pasar por militares mexicanos.
Cienfuegos llegó el miércoles a México, donde compareció ante la Fiscalía General, después de que un juzgado federal de Estados Unidos retirara los cargos en su contra por narcotráfico, tras intensas gestiones diplomáticas, lo que fue considerado com