Para 2021, la Secretaría se enfocará en la zona sur y centro del país, especialmente en las regiones en las que se construirán los megaproyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto.
El presidente de México habló sobre el Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya y los caminos de Oaxaca durante su reunión virtual con el mandatario estadunidense.
Este trayecto del proyecto ferroviario considera una línea férrea electrificada de doble vía en toda su longitud para tráfico mixto y velocidades máximas de 160 kilómetros por hora.
En total, se adquirirán 179 mil 982.68 toneladas métricas de este material, y para aprovechar al máximo, se contempla usar los remanentes de riel para obras complementarias.
"¿Cómo vamos a cancelar el Tren Maya, (Aeropuerto de Santa Lucía) y la refinería de Dos Bocas ¡No! Si generan empleos, si van a impulsar el turismo, impulsar el sector energético, no hace falta nada más con recortar el chayote", soltó el Presidente A
"Ojalá las empresas que tienen sus plantas en México hagan buenas ofertas para que ese dinero se quede en el país y se generen empleos”, indicó el Presidente.
La firma del convenio contó con la presencia de los gobernadores de los estados en los que pasarán mil 500 kilómetros del Tren Maya: Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.
Durante la supervisión del tramo 4 del Tren Maya, el Presidente anunció otras obras para potenciar el desarrollo del sureste como la ampliación de Puerto Progreso, un gasoducto y una autopista de cuatro carriles.
El Presidente AMLO destacó el avance en la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía y el Tramo I del Tren Maya, obras en las que participa el Ejército mexicano.