Investigadores del CUCS, aliados con el MIT, desarrollaron una plataforma de inteligencia artificial para detectar a personas con covid-19 a través de la tos.
Gracias al uso de big data e inteligencia artificial, se podrán detectar y prevenir enfermedades como obesidad, hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal y muchas otras.
En el documental sobre la comunidad LGBTQ de Chechenia, que vive en peligro, se usó inteligencia artificial para reemplazar los rostros de los personajes cuyas historias se cuenta.
El algortimo fue capaz de ofrecer mejores resultados que médicos radiólogos en la lectura de las imágenes, al encontrar casos de cáncer que los expertos no habían detectado o que habían señalado erróneamente.
Enrique Graue, rector de la UNAM, y Ricardo Villanueva, rector de la UdeG, participaron en el foro Educación Superior ante las Nuevas Realidades del Trabajo, en la FIL