La junta de gobierno del Banco de México ve un posible entorno de volatilidad cambiaria resultado de la incertidumbre en la renegociación del TLCAN y el proceso electoral del próximo año.
El Banco de México dejó la tasa de interés de referencia en 7.0 por ciento, poniendo fin temporalmente a los incrementos consecutivos que venía haciendo desde septiembre de 2016.
De acuerdo con la encuesta realizada por el Banxico, el PIB crecerá 1.99%; la incertidumbre por la política interna y la inseguridad son los principales factores que podrían frenar el crecimiento.
La casa de bolsa anticipa que la incertidumbre que se generará por las elecciones podría depreciar al peso y hacer que el Banxico detenga la baja de su tasa referencial.
La cotización interbancaria se ubica en $18.02, luego de que ayer el Banxico decidió elevar la tasa de interés referencial en 25 puntos base, y ante un nuevo repunte de los precios del petróleo.
La cotización interbancaria cerró en 18.12 pesos por dólar, con un alza del 0.62%, luego de que Banxico elevó la tasa de interés referencial y un repunte de los precios del petróleo.
Santander prevé que la tasa de interés de referencia del Banxico quedará en 7.0% este jueves y tal vez tenga un incremento más, dado que el tema electoral dificultará que ésta pueda bajar.
Una posible alza en la tasa de referencia de Banxico no es motivo para sobrerreaccionar, ya que la mayoría de los créditos que tienen las familias mexicanas, más del 85%, están a tasa fija.