En latinoamérica uno de los ataques cibernéticos más común es mediante malware, de acuerdo a la firma de ciberseguridad Kaspersky, 45 ataques por segundo de este tipo son detectados diariamente, es decir, a cada segundo un usuario de América Latina s
Wavy, un ejemplo de automatización. La firma brasileña usa inteligencia artificial para atender a sus clientes con mensajes de texto, WhatsApp o correo electrónico.
En un hecho histórico en América Latina, este jueves fueron entregados por primera vez en nuestro país, 200 monederos electrónicos pertenecientes a un programa social.
Amazon, el gigante de ventas en línea abrió su cuarto centro de distribución en México, el más grande de América Latina; el gobierno de Alfredo del Mazo destacó la red logística que ofrece la entidad.
El organismo pronostica un crecimiento del 0,6 por ciento este año en América Latina y el Caribe, pero si el cálculo excluye a Venezuela el promedio de crecimiento regional este año es de 1,3 por ciento.