Así lo indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través del Módulo sobre Lectura (MOLEC) que encuestó a personas de 18 años en adelante.
Lo anterior, según el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el dato más revelador es que se “disparó” número de personas ateas.
El reciente Censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía demostró que actualmente la unión libre ha tenido un incremento del casi 10 por ciento, con respecto al 2000.
Con 5 millones 341 mil 171 habitantes, el Área Metropolitana de Monterey se convirtió en la segunda más grande del país, de acuerdo con el Censo 2020 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una quinta parte de las personas trabajadoras mexicanas labora bajo el esquema de subcontratación.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que este descenso se da en el primer trimestre de año, periodo donde inició el coronavirus.
Actualmente en México, al menos el 57% de la población tiene o ha tenido alguna vez, una mascota, de los cuáles el 89% han sido perros, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2019, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres empresarias del país emplean a dos millones 904 mil 432 personas, es decir, 10.7 por ciento d
Mientras trabajaba realizando cuestionarios de 38 preguntos a los mexicanos, un encustador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), fue atacado a balazos en la colonia Magisterio Democrático.