El gobierno de la Ciudad de México modificó el reglamento de la Ley de Movilidad para facilitar los trámites de control vehicular y mejorar la atención ciudadana.
Diputados del Partido Acción Nacional presentaron una iniciativa de reforma para la ley de Movilidad en la que se busca que los ciudadanos puedan hacer el pago de todos los sistemas de transporte público por medio de botellas Pet.
El propietario del grupo Martínez-García señaló que aunque el Ejecutivo tiene la facultad de retirar la concesión del servicio, es una acción irregular ya que incumplió con la Ley de Movilidad y podría dejar a transportistas y a la próxima administra
Publicada en enero de 2020, estableció fechas límite para que las autoridades realizaran acciones en la materia, sin embargo algunas de estas tareas fueron incumplidas.
Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, dio a conocer los avances sobre el proceso de dictamen a las iniciativas en materia de Movilidad y Seguridad Vial.
Los empresarios hacen énfasis que el artículo 198 de la nueva ley de movilidad indica que el tema de tarifas se debe revisar anualmente el primer trimestre del año.
El transporte urbano tiene permitidos 10 años de antigüedad, los taxis ocho , los vehículos de plataforma 6 años, y de aprobarse la propuesta, podría no contabilizarse el año 2020.
El director del Instituto de Movilidad señaló que es importante realizar los nombramientos, pues la Junta de Gobierno será la encargada de establecer las nuevas rutas de transporte urbano.