El director general del INAH, Diego Prieto, dijo que el instituto había presentado una denuncia ante la Fiscalía General de México por la subasta, y que la cancillería mexicana estaba tratando de recuperar las piezas a través de canales diplomáticos.
Esta ratificación tiene la finalidad de impulsar la investigación, protección, conservación y difusión del Patrimonio Cultural, Arqueológico, Histórico y Paleontológico existente en el Estado
Para no poner en riesgo a los visitantes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia decidió cerrar al público las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Ek Balam, en Yucatán y Cobá en Quintana Roo.
“Las niñas y los niños querían saber si los antiguos habitantes se bañaban o si tenían novia, es decir, querían saber del pasado a partir de sus vivencias concretas”, contó el arqueólogo que encabeza el proyecto.
Este monumento, que durante décadas ha sido escenario para realizar diversas protestas, fue levantado en el año de 1915 por el alcalde Andrés Librado Farías.
El INAH y el INBAL trabajarán de manera conjunta con el gobierno capitalino para atender los daños y realizar acciones urgentes, tras los incendios presentados ayer en la Iglesia de Santa Veracruz.