Un grupo de docentes egresados de la generación 2019-2020 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestan en Paseo de la Reforma y marcharan hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En el historial de la presidenta de la Convención Constitucional de la nación sudamericana, destaca su fuerte cercanía con el territorio mexicano, donde curso una maestría y fue asesora de la Secretaría de Educación Pública.
Como lo anunció la Secretaría de Educación Pública federal, el lunes 30 de agosto de 2021 comenzarán las actividades escolares, y se prevé que el ciclo concluya el viernes 15 de julio de 2022.
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, presentó en una reunión con gobernadores el calendario escolar 2021-2022 y la estrategia para un regreso a clases seguro.
Esto para exigir tanto el Presidente de la República como a la Secretaría de Educación Pública el inmunizar al total de los alumnos para garantizar un regreso a clases de manera segura.
La Secretaría de Educación Pública adelantó que la próxima semana se dará a conocer, de forma oficial, el calendario escolar 2021-2022, el cual contempla 200 días efectivos de clases.
La Secretaría de Educación Pública informó que detrás del regreso a clases presenciales existen motivos como las problemáticas de violencia familiar en casa.
La Secretaría de Educación Pública aclaró que no es obligatorio adquirir uniformes nuevos para el reinicio de clases, ni tampoco útiles y materiales educativos adicionales.