Expertos de la Ibero coincidieron en que el salario mínimo debería ser de 817.80 pesos diarios para comprar una canasta con alimentos nutritivos para una familia.
El mandatario insistió en que las pláticas están en marcha para llegar a un acuerdo con empresarios y obreros para que el incremento esté alrededor del 20 por ciento.
La iniciativa busca dar a los derechohabientes la elección entre pesos o UMAs para cuantificar su deuda y elimina la revisión anual de los créditos para actualizarlo con el aumento al salario mínimo.
El gobierno federal trabaja con miembros de la iniciativa privada en el aumento al salario mínimo. Pide que sea cuidadoso, ante el escenario inflacionario.