Niña purépecha regresa con su familia después de que permaneció más de 60 días en el Hogar Cabañas, Zapopan
La pequeña fue recibida en su hogar con una fiesta sorpresa.
Después de permanecer poco más de dos meses en el albergue Hogar Cabañas, de Zapopan, Jalisco, Alondra, la niña indígena purépecha que fue sustraída por la familia de su padre, regresó con su familia y su comunidad, después de que las autoridades determinaron que la menor no se encontraba en situación de abandono.
Las autoridades también determinaron que la niña no fue abusada sexualmente, tal y como confirmaban los integrantes de su familia, por lo que el 13 de abril es un día que se quedará de por vida en la memoria de los abuelos de Alondra.
María del Socorro Nusi Torres, abuela materna de Alondra, mencionó que se sentía feliz de que ahora podría llevarse a su nieta a su hogar. Mientras que Rogelio, el abuelo paterno de la pequeña, mencionó que tenía la incertidumbre de que si la menor iba a poder regresar.
- Te recomendamos Comienzan trámite de acta de nacimiento de niña purépecha encontrada en Hogar Cabañas en Guadalajara Comunidad

“Mi duda era si nos íbamos a tardar mucho o a lo mejor no la pudiéramos recuperar, ese era mi miedo”, dijo Rogelio.
Se contó con la presencia de la maestra de Alondra, Celina Sojo, y la mujer purépecha e intérprete del caso, Esperanza Pérez Ruiz, quienes fueron testigos de este proceso por el que pasaron los familiares de la menor, quienes no dejaron que se apagara la esperanza de tenerla de vuelta en casa.
La maestra de Alondra la describió como una niña feliz, activa y solidaria a la que le gustaba ayudar a sus compañeros de clase, considera que tras su regreso ahora deberán dedicarse a reintegrarla de nuevo al entorno familiar y escolar, así como trabajar para su bienestar.
“Hay que valorar a la niña, ver cómo está, qué apoyo requiere y de hecho mi supervisora ya me estuvo dando indicaciones para que regrese nuevamente. Por lo que tenemos que atender con la niña, atención psicológica, y hacerle una valoración porque no es fácil”, señaló Celina Sojo.
Por su parte, la directora general el Hogar Cabañas, Rebeca Melgar Chávez, mencionó que después de los señalamientos que la familia paterna hizo en el caso de Alondra, la institución debía procurar la protección de la menor antes de reunificarla de nuevo con su familia.
“Si se tiene indicios de alguna situación como abuso, violencia, etcétera, lo primero es la investigación para poder saber si va a poder regresar con una familia que la quiera, que la proteja y no tena una omisión de cuidados. Eso puede hacer que tarde el proceso de una reunificación peor, no es más que el sentido de la ley, la protección del niño o la niña para que nosotros tengamos la seguridad de que está regresando a un espacio que ella necesita”, explicó la directora.
Alrededor de las 16:00 horas, Alondra salió por la puerta principal del albergue, acompañada de su familia y algunos regalos que le llevaron quienes la quieren. Después se subió al vehículo con sus abuelos y se fueron a su hogar, en donde su comunidad la recibió con una fiesta sorpresa.
Esperanza Pérez solicitó a las autoridades que este caso les sirva como ejemplo de que no se pueden basar solamente en el testimonio de una persona que denuncia algún tipo de abuso, si no que se indague con profundidad antes de que los menores sean mandados a un albergue.
La intérprete del caso calificó a la abuela de Alondra como una mujer responsable que siempre le compraba los pañales, la leche y alimento, junto con su madre para que no le faltara nada.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-