user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 11ºC 11ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Auditoría en la UNAM encuentra pagos en exceso, obras inconclusas y contratos de obra irregulares

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que la UNAM cuenta con millones de pesos que no tienen aclaración sobre en que fueron destinados.

Alma Paola Wong Ciudad de México /

Durante la revisión a la cuenta anual del año 2023 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en contratos de obra y servicios, así como pagos en exceso y obras inconclusas.

La ASF se encarga de fiscalizar el uso de los recursos públicos en cualquier tipo de persona moral, física, empresa, dependencia o institución que reciba esta clase de recursos, y lo cual se ve reflejado en los Informes Individuales de Auditoría y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública.

Ambas universidades cuentan con planes de estudio competitivos | Especial
arrow-circle-right

Detectan irregularidades durante auditoría en la UNAM

La Auditoría Superior de la Federación (ASF)  observó que se formalizaron y pagaron cuatro contratos de obra y cuatro de servicios relacionados con la obra pública por un monto total de 5.5 millones de pesos, sin que los planteles estuvieran incluidos dentro del análisis de costo-eficiencia del proyecto.

Asimismo, se detectaron pagos en exceso por 1,871.8 millones de pesos debido a la falta de conclusión de trabajos de suministro y colocación de loseta de terrazo en pisos, así como obra no ejecutada en el concepto de suministro y elaboración de falso plafón de tabla cemento. Además, también se encontró un total de un 1, 871,849.92 millones de pesos pendientes por aclarar.

Debido a estos datos inconclusos, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) usa dos sistemas para adquisición de bienes y servicios: el Sistema Institucional de Compras (SIC) y el Sistema Remoto (creado durante la pandemia).

De igual manera se comentó que muchas de las contrataciones fueron adjudicaciones directas, sin señalar la justificación en los Dictámenes de Excepción a Licitación Pública.

"Con relación a las erogaciones realizadas bajo las partidas presupuestales de las entidades y dependencias se identificó que las contrataciones en su mayoría fueron adjudicaciones directas sin señalar las motivación correspondiente en los dictámenes de excepción a licitación pública”, explica el texto.


También agregan que en materia de control interno es necesario establecer el uso definitivo de un sistema de compras para todas las dependencias y entidades de la UNAM, ya que se identificó que cuentan con formatos diferentes que amparan los bienes y servicios recibidos que integran sus expedientes.

TEHV​


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon