Así se veía la calzada Colón de Torreón hace 50 años
La Calzada Colón es una de las avenidas más emblemáticas de Torreón, Coahuila.
La Calzada Colón es una de las avenidas más emblemáticas de Torreón, Coahuila. Su historia se remonta a los inicios del siglo XX y ha sido un punto clave en el desarrollo urbano de la ciudad.
Fue trazada como parte del crecimiento de Torreón en la época del auge algodonero y la expansión del ferrocarril.
- Te recomendamos Cómo descargar y usar la app de SIMAS para pagar el agua en Torreón Comunidad

Así era el diseño original de Calzada Torreón
Su diseño original incluía amplias banquetas y camellones arbolados, lo que la convirtió en una de las vialidades más elegantes de la ciudad.
En sus alrededores se construyeron edificios históricos, casonas y comercios que reflejaban la prosperidad de la región.
A lo largo de los años, la calzada ha sufrido cambios debido al crecimiento urbano y la modernización del transporte.
Se han llevado a cabo diversas remodelaciones para conservar su esencia, incluyendo la reforestación de su camellón central.
Sigue siendo un punto de referencia cultural y social en Torreón, con eventos, desfiles y actividades recreativas.
Historia de cómo fue trazada la ciudad de Torreón
La ciudad de Torreón, Coahuila, tiene un trazado urbano influenciado por su origen como punto ferroviario y centro agrícola-industrial.
Orígenes y planificación
Su desarrollo comenzó en el siglo XIX, cuando se estableció como un punto clave del Ferrocarril Central Mexicano en 1883.
El crecimiento urbano inicial se dio alrededor de la estación de tren y de los primeros asentamientos comerciales e industriales.
En 1907, Torreón fue elevado a la categoría de ciudad, consolidándose como un centro económico regional.
- Te recomendamos Choque múltiple deja dos lesionadas en la carretera Mieleras de Torreón Policía

Diseño y expansión
La ciudad fue trazada con un diseño cuadricular, típico de las urbes modernas de la época.
El Centro Histórico se desarrolló con avenidas amplias y calles rectas, destacando la Calzada Colón y la Avenida Morelos.
Con el tiempo, se implementaron colonias residenciales y zonas industriales, permitiendo su expansión ordenada.
La construcción de puentes y bulevares ayudó a conectar diferentes sectores, adaptándose al crecimiento poblacional.
Modernización y crecimiento
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la ciudad se expandió con nuevos fraccionamientos y la creación del anillo periférico.
Actualmente, Torreón sigue creciendo con proyectos urbanos y de infraestructura vial.
La Calzada Colón de Torreón recibe su nombre en honor a Cristóbal Colón, el navegante genovés que llegó a América en 1492. Durante el Porfiriato, muchas calles y avenidas en México fueron nombradas en referencia a personajes históricos europeos, y en este caso, el nombre "Colón" se utilizó como símbolo del descubrimiento y la conexión con el mundo occidental.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-