user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 35ºC 13ºC Min. 36ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 13º / 33º
      • Clouds
      • Martes
      • 17º / 32º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 16º / 29º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 25º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 23º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 11 de abril de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 11 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

El auge de las capibaras: hasta 40 mil pesos para tener de mascota al animal más popular de México

Llevar a un ejemplar a casa requiere de un permiso de la Profepa; sin embargo, una especialista explica a TELEDIARIO por qué las capibaras NO son buenas mascotas.

Carlos Morales Puebla, Puebla. /

Los capibaras se han convertido en el animal de moda y se les ve en todos lados: gorras, peluches, estucheras, mochilas, ropa y hasta utensilios de cocina. Por ello, muchas familias en México han mostrado interés por tener uno real en casa.

Aunque son animales dóciles la recomendación es no tenerlos como mascotas, ya que requieren de hábitats especiales que no se encuentran al alcance de cualquiera, pues llegan a consumir entre dos y cuatro kilogramos de alimento diario.

Semarnat es el organismo encargado del control de fauna exótica en México. | Telediario Especial
arrow-circle-right

TELEDIARIO habló al respecto con Valeria Flores, médica veterinaria del Zoológico del Altiplano en el estado de Tlaxcala, quien platicó su experiencia en el cuidado de Cilantro, Elote y Lechuga, tres hermanos capibaras que se han vuelto los favoritos de los turistas cuando visitan esta reserva animal ubicado en San Pablo Apetatitlán.

Los hermanos capibara que habitan el zoológico de Tlaxcala también sirven como embajadores para mantener otras especies / Melanie Torres
Los hermanos capibara que habitan el zoológico de Tlaxcala también sirven como embajadores para mantener otras especies / Melanie Torres

Contó que la dieta de estos animales consiste en varias hortalizas, como lechuga, cilantro, apio, zanahoria y pasto, ya que pertenecen a la familia de los Grandes Roedores, como los cuyos, los conejos o las ratas.

Las capibaras en México: qué son, de dónde vienen y qué pueden comer 

Son originarios de Sudamérica, desde Venezuela, Colombia hasta Argentina, aunque hace muchos años se llegaron a encontrar en Tlaxcala, pero la deforestación y sobreexplotación de los mantos acuíferos acabó con ellos.

“Hay que recordar que son animales que requieren muchos cuidados. Por ejemplo, sus dientes, se deben limar porque de lo contrario existe el riesgo de que enfermen. También se debe contar con un espacio adecuado y amplio, donde puedan nadar porque es fundamental para su salud”, explicó.

La especialista detalló que los capibaras son animales dóciles y que pueden interactuar fácilmente con los humanos, pero no por ello se les debe “mascotizar”, ya que pueden sentirse incómodos con algunas situaciones y terminar agrediendo.

“Ellos son animales acostumbrados a ser la presa, pero cuando notan que hay un extraño que permanece en su espacio, podrían sentirse nerviosos y morder. O con los niños, cuando intentan dar de comer, el animalito no distingue sus deditos, pero eso no es culpa de ellos”, indicó.

Hasta 40 mil pesos para tener a una capibara de mascota con permiso de la Profepa

Valeria Flores sostuvo que los capibaras deben permanecer en un entorno seguro, y aunque su tenencia sí es posible mediante permisos especiales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que pueden alcanzar hasta los 40 mil pesos al ser una especie exótica, tenerlos en sitios como un departamento o una vivienda nunca será una opción.

“Lamentablemente las personas tienen la tenencia muchas veces no cuentan con el espacio ni la paciencia para tener un animal de estas condiciones y los terminan desechando, abandonando en la calle. Eso no sólo es un riesgo para ellos, sino para otras especies”, abundó.

Dijo que el Zoológico del Altiplano brinda capacitación a familias y turistas para que sean conscientes de preservar a los capibaras en espacios seguros, pues más allá de ser amigables, sirven como “embajadores” para que otras especies tengan la oportunidad de permanecer bajo cuidado de este centro de conservación, que se extiende en 13 hectáreas.

El habitat de las capibaras es imprescindible para mantener a la especie altamente dócil / Melanie Torres
El habitat de las capibaras es imprescindible para mantener a la especie altamente dócil / Melanie Torres

Además, urgió a la población a buscar lugares adecuados para conocerlos sin promover el tráfico de especies, ya que podrían convertirse en la nueva figura del “Efecto Nemo”, que es cuando un animal se vuelve moda y todos hacen algo por tener un ejemplar, pese a no contar con las condiciones para ello, como ocurrió con los peces payaso o los pingüinos, a raíz de producciones de Hollywood.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS