En CdMx, aplican más de 83 mil vacunas contra covid-19 a personas postradas
Las vacunas fueron aplicadas a personas en sus domicilios, en asilos y albergues, así como centros de rehabilitación en adicciones y reclusorios.
Del 1 de marzo de 2021 hasta el 11 de enero de 2022, en la Ciudad de México se han aplicado 83 mil 317 vacunas contra covid-19 a personas en estado de postración en sus domicilios, en asilos y albergues, así como Centros de Rehabilitación en Adicciones (CRA) y reclusorios, informó la Secretaría de Salud (SEDESA).
Detalló que del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2021, se aplicaron 82 mil 236 dosis, de las cuales 22 mil 396 fueron en domicilios, 13 mil 931 en asilos, 2 mil 725 en Centros de Rehabilitación y 43 mil 184 en reclusorios.
Del total del año 2021, fueron vacunados 49 mil 917 personas de primera dosis; 29 mil 85 de segunda dosis; y se inmunizaron a 3 mil 234 pacientes de refuerzo.
- Te recomendamos ¡Por los cielos! El kilo de pechuga de pollo se vende hasta en 162 pesos en mercados de México Economía

En lo que va de 2022, hasta el 11 de enero, se han inmunizado 273 personas: 24 de primera dosis, 19 de segundas dosis y 230 de tercera dosis; de las cuales 190 dosis han sido en domicilios, 65 en asilos y albergues y 18 en CRA.
¿Qué significa estar en estado de postración?
Este término se refiere al abatimiento por enfermedad o aflicción, es decir, no se cuenta con la capacidad de moverse por cuenta propia, de acuerdo con la Real Academia Española (RAE).
PGG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-