Se nota que es primavera… CdMx reporta el nacimiento de 758 animales en zoológicos capitalinos
Entre las especies que destacan por su condición de peligro de extinción se encuentran el lobo mexicano y el cóndor californiano.
De acuerdo con información de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), de diciembre de 2018 al 28 de febrero de 2022 se han registrado 758 nacimientos de animales en los zoológicos de la capital del país.
La Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre detalló que en lo que va de la actual administración, el Zoológico de Chapultepec ha registrado 607 nacimientos; el de San Juan de Aragón 118 y Los Coyotes 33 nacimientos.
- Te recomendamos En Edomex, familiares de Pam Anaya exigen clasificar su muerte como feminicidio; FGJ determina que fue accidental Policía

Lo anterior representa un incremento de 26.9 por ciento en los nacimientos promedios anuales, esto en los dos años más críticos por la pandemia de covid-19, en comparación con los tres años previos (2017-2019).
La autoridad capitalina señaló que la alza en la reproducción es un índice de bienestar animal, mismo que refleja un estado de salud adecuado en los seres vivos habitantes de estos espacios, ya que cumplen con las características naturales para que cada organismo logre procrear y mantener una población sana en su especie.
- Te recomendamos ¿Mhoni Vidente predijo el avionazo de China? Tendencias

Durante este mismo periodo se tuvo un total de mil altas en inventario tan solo en el Zoológico de Chapultepec, esto incluye nacimientos, depósitos y resguardos de animales decomisados por parte de autoridades federales.
Además de los nacimientos, en los zoológicos también se atienden animales que son depositados por las autoridades federales, principalmente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), resultado de los decomisos de animales silvestres procedentes del mercado ilegal, los ejemplares son rescatados y atendidos en estos centros de conservación de fauna silvestre; actualmente se atienden a más de 360 animales.
- Te recomendamos Instituto Nacional de Migración despliega 261 agentes en el primer día de operaciones del AIFA Política

De los nacimientos más relevantes en los zoológicos de la Ciudad de México se encuentran cinco cóndores de California y 12 lobos mexicanos, ejemplares esenciales para la recuperación de estas dos especies en peligro de extinción. Tan solo en las últimas cuatro décadas, en los Zoológicos de la Ciudad de México se han registrado 43 camadas de esta especie, lo que ha contribuido a alejarlo de la extinción.
“Es de destacar que 25 por ciento de las especies silvestres amenazadas que estuvieron a punto de extinguirse en el siglo pasado, se lograron recuperar gracias a los esfuerzos de los zoológicos alrededor del mundo para reproducir a estos ejemplares e incrementar sus poblaciones. Los zoológicos de la Ciudad de México no son ajenos a este esfuerzo y han contribuido en la recuperación de algunas especies silvestres que estuvieron a punto de extinguirse en el país”, señaló la secretaría en un comunicado.
- Te recomendamos Así será la estación del Tren Suburbano en el Aeropuerto Felipe Ángeles Comunidad

La Sedema indicó que ejemplares como el cóndor de California, el lobo mexicano y el axolote de Xochimilco se han visto beneficiados por los nacimientos en los zoológicos de la ciudad, además se cuenta con el apoyo de diversas instituciones tanto de México como de Estados Unidos.
Recientemente los cóndores de California y los lobos mexicanos fueron re-clasificados de la categoría de “Probablemente extintos en vida silvestre” a la categoría de “En peligro de extinción”, lo que da una esperanza para su supervivencia en nuestro planeta.
- Te recomendamos Luego de la inauguración, un café gratis y un peluche de AMLO: Esto se vio en el AIFA Comunidad

Otros nacimientos relevantes incluyen teporingos, borrego cimarrón, jirafas, pecaríes, búfalo cafre, venado bura, diferentes antílopes, perritos de las praderas y lémures.
FM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-