Poblanos celebran a la Virgen de Guadalupe en La Villita de Paseo Bravo
Cientos de familias acudieron al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe para agradecer a la Virgen de Guadalupe su protección y su bendición.
Con imágenes de la morenita, veladoras y flores, los creyentes llegaron al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, conocido como La Villita, ubicado en el Paseo Bravo, en donde agradecieron a la Virgen de Guadalupe por un año de trabajo y salud.
Desde las 6:00 de la mañana los poblanos se dieron cita en el templo ubicado en la avenida Reforma entre 11 y 13 Sur, para cantar las mañanitas y escuchar misa.
- Te recomendamos La Villita de Puebla, este es el templo en honor a la Virgen de Guadalupe Comunidad

Todos tenían algo en mente; ver a la Virgen de Guadalupe como tradicionalmente le conocen algunos, para agradecerle todo lo que ha hecho por ellos y también pedirle por sus seres queridos.
❤️ Poblanos acudieron a La Villita en Paseo Bravo para llevar a sus pequeños a ser bendecidos por la Virgen de Guadalupe. En el Santuario en Puebla se pudo observar a familias celebrando el 12 de diciembre
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) December 12, 2024
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/zQoP0tuz7P pic.twitter.com/MZAkfsrHZE
Cuando lograban ingresar al templo, se respiraba un ambiente de tranquilidad, algunas personas preferían quedarse sentadas escuchando la palabra del señor, otros más preferían ir hacia el altar, recibir agua bendita y retirarse.
En entrevista para TELEDIARIO, el señor Óscar Martínez, compartió que su hijo y su nuera tardaron aproximadamente más de cinco años en buscar tener una familia, sin embrago, le pidieron con mucha devoción a morenita del Tepeyac el milagro de que les concediera tener un hijo.
"Agradecerle todas las bondades que hemos tenido, nosotros somos devotos de la Virgencita de Guadalupe, creemos mucho en ella y hemos recibido muchas bendiciones (...) la más presente es que mi hijo no podía tener hijos y al final de cuentas nos concedió un nieto, eso es lo más maravilloso que hemos vivido, nos sentimos felices de tener como protectora a la madre de Dios", expresó.
- Te recomendamos El día que la Virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Diego por cuarta ocasión; esta es la historia Nacional

Poblanos disfrutan verbena popular en celebración a la Virgen de Guadalupe
Debido a la Feria Guadalupana, la Secretaría de Gobernación del Municipio de Puebla, mediante el Departamento de Vía Pública, realiza recorridos de supervisión en la zona del Templo para verificar la correcta instalación de los comerciantes populares y así garantizar el tránsito peatonal; pues se estima una afluencia de 40 mil personas durante los días de celebración.
???? Así se ve desde el cielo cómo se vive un 12 de diciembre en La Villita de Paseo Bravo, también conocido como el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Cada año, devotos a la virgen acuden a agradecerle y en las calles se vive la verbena popular.
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) December 13, 2024
???? @andreslobato_mx pic.twitter.com/HMQmVDC7Ap
La dependencia otorgó alrededor de 400 permisos para comerciantes semifijos alrededor de dicho templo ubicado en el Paseo Nicolás Bravo, mismos que comenzaron a instalarse por la mañana de este jueves y se retirarán las primeras horas del viernes 13 de diciembre.
Los comerciantes populares se colocaron sobre la 13 Sur de la avenida Juárez a la 2 Poniente, y sobre la Reforma y la 3 Poniente, entre 13 y 11 Sur; el acceso al Museo del Ejército y Fuerza Aéreas Mexicanos está libre.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-