¿Es verdad que prohibieron la Coca-Cola en un municipio de México y por qué?
En redes sociales se hizo viral un cartel en el que se indicaba que, en el estado de Hidalgo, un municipio decidió decirle "adiós" a la Coca-Cola. Te damos aquí los detalles.
En un giro sorprendente, un municipio de México ha decidido prohibir la venta y consumo de Coca-Cola, una de las bebidas más populares a nivel mundial.
La medida promete tener repercusiones no sólo en el ámbito económico para quienes venden este producto, sino también en el consumo habitual de los habitantes del lugar. ¿Por qué el municipio tomó esta drástica medida? ¿Qué implicaciones tendrá para los consumidores y para los negocios locales? Aquí en TELEDIARIO, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta decisión.
- Te recomendamos Cuánto cuesta un ramo buchón en CdMx este 2025 Comunidad
![Un ramo buchón consiste en un arreglo enorme de flores para conquistar, pedir perdón o alabar la belleza de una mujer | Especial Un ramo buchón consiste en un arreglo enorme de flores para conquistar, pedir perdón o alabar la belleza de una mujer | Especial](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/12/cuesta-ramo-buchon-ciudad-mexico_235_0_670_675.jpg)
¿De qué está hecha la Coca-Cola?
La Coca-Cola es una bebida refrescante sumamente popular en todo el mundo, cuyo sabor característico es el resultado de una fórmula secreta que ha sido celosamente guardada por la empresa durante años.
Entre los ingredientes principales de esta bebida se encuentran el agua carbonatada, el azúcar, el colorante caramelo y el ácido fosfórico, los cuales son esenciales para darle su dulzura, efervescencia y color oscuro.
Además, la Coca-Cola contiene otros compuestos como la cafeína, que proporciona un efecto estimulante y aumenta la sensación de energía; acidulantes que equilibran el sabor; aromas naturales y artificiales que complementan la experiencia gustativa, y conservantes que ayudan a mantener la calidad y frescura de la bebida por más tiempo.
A pesar de que la fórmula exacta sigue siendo un secreto comercial muy bien guardado, estos ingredientes se combinan de manera precisa para crear una bebida única que se disfruta en todo el mundo.
- Te recomendamos ¿Sin planes para San Valentín? Sedema te invita al Picnic Nocturno en Chapultepec, CdMx; horario Comunidad
![El Picnic Nocturno promueve acciones de sustentabilidad | Fanny Miranda El Picnic Nocturno promueve acciones de sustentabilidad | Fanny Miranda](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/12/picnic-nocturno-promueve-acciones-sustentabilidad_258_0_742_748.jpg)
¿En qué municipio de México prohibieron la Coca-Cola?
En el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, se implementó una medida que prohíbe la venta y compra de productos de Coca-Cola y Grupo Modelo, específicamente Corona Extra, en la localidad de Cantinela.
En un cartel difundido en redes sociales, la Delegación Cantinela 2025 informó a la población sobre esta restricción mediante carteles y lonas en espacios públicos. La medida aplica a todos los establecimientos de la zona y quienes la incumplan enfrentarán sanciones económicas, con multas de hasta cinco mil pesos.
¿Por qué prohibieron la Coca-Cola en Cantinela?
De acuerdo con, José Santillano, delegado de Cantinela, la prohibición se debe a que cuentan con un convenio de exclusividad con algunas empresas, las cuales son Pepsi y la Cervecería Cuauhtémoc, pues patrocinan las fiestas patronales y a cambio se les brinda la exclusividad de compra-venta en la comunidad.
"Tenemos convenios de exclusividad con empresas... Y realmente tomamos la decisión de apoyar a ciertas empresas, ya que nos apoyan con nuestras fiestas patronales año con año. Entonces ese apoyo se refleja en especie y en economía, lo cual, nos ayuda a levantar cada año nuestra feria", indicó José Santillano.
Entonces, este acuerdo comercial entre las autoridades locales y otra marca refresquera, da como resultado la exclusión de Coca-Cola y los productos de Grupo Modelo.
Por otro lado, también se ha sugerido que la medida podría formar parte de un boicot contra Coca-Cola y otras empresas, como parte de un movimiento en redes sociales que las acusa de apoyar las deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos, impulsadas por el expresidente Donald Trump.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-