Blanco ó tinto, ¿cómo identificar un buen vino? Sommelier poblano lo explica
Christian Nolasco Matus, sommelier poblano es uno de los tres mexicanos con certificación de la Wine & Spirit Education Trust (WSET).
Christian Nolasco Matus es sommelier, poblano y uno de los tres mexicanos con certificación de la Wine & Spirit Education Trust (WSET) nivel III, escuela de Londres en la que Christian ha estudiado sobre vinos en los últimos años.
En su experiencia, Christian describió al vino como una fotografía del clima porque la uva percibe la lluvia, el aire y el sol, y luego es capturada y embotellada.
“El vino no es más que una fotografía del clima. Estamos hablando de que en el vino estamos capturando lo que llovió, el aire y hasta el sol, sobre todo. Todas las condiciones climáticas, las percibe la uva y las capturamos y las embotellamos. Así es como tendemos que entender el vino, por eso cada botella es una historia que contar y siempre tenemos muchos elementos para poder platicar de vinos”, explicó.
- Te recomendamos Así es la bandera de México instalada en Puebla Comunidad

¿Cómo empezar a reconocer la calidad de un vino?
Christian Nolasco sugiere empezar a probar los vinos blancos , continuar con los rosados y luego, con el tiempo, continuar con los tintos.
- Empieza a probar copas de vinos blancos
- Después de varias botellas consumidas - lo que se consigue con el paso del tiempo- podrías continuar con probar los vinos tintos, pero ligeros
- También puedes empezar a consumir una copa de vino diferente a la semana
- Si al probarlo y olerlo el olor o aroma es intenso, significa que es un buen vino
- Debes saber que un vino de calidad tiene diversos aromas: a fresas, tabaco o cuero
- Cuando el sabor permanece de 7 a 8 minutos en la boca es un buen vino, además, su calidad te hará sentir acidez, amargura y el nivel de alcohol
- Los vinos que no son tan buenos, los tomas y desaparecen
- El vino blanco va a traer sabores cítricos, limón, naranja, cosas con las que estamos familiarizados y será más sencillo poder comenzar a distinguirlos
- En el vino rosado se encuentra cierto dulzor.
El experto en vinos dice que a pesar de que el gusto es subjetivo y cada persona es única, la calidad de un vino se puede encontrar a partir del análisis de su intensidad, complejidad, persistencia y sus componentes.
“Los vinos son intensos en aroma y sabor. Tú debes probarlo y olerlo. Si tiene intensidad, es un punto que dice que se está frente a un buen vino. En segundo lugar, debe ser complejo en aromas. Un vino de calidad huele a muchas cosas, si lo llevas a tu nariz, puedes decir huele a fresas, a tabaco, a cuero, estamos encontrando una diversidad de aromas en una copa y así son los buenos vinos. Un vino que no tiene tanta calidad, vas a decir, ‘solo me huele a fresa”. Vas a encontrar una cantidad aromática limitada”.
“La persistencia es que cuando des un trago, que estas notas se queden en tu boca por un buen rato, siete, ocho segundos. Los buenos vinos se quedan, persisten. Los vinos que no son tan buenos, los tomas y desaparecen. Es algo que se de va de la boca. Además, los vinos deben tener equilibrio. El equilibrio debe aparecer entre sus componentes estructurales como la acidez, la parte amarga. Al probarlo, debe estar todo integrado por su nivel de alcohol y acidez, se siente como un solo producto. Si lo pruebes y se siente muy 'alcoholoso' o que está muy ácido y lastima, ya no tiene equilibrio".
¿Sabías que...
Para conocer de vinos es necesario estudiarlos pero si no se quiere tomar un curso, se puede empezar probando vinos blancos y no irse a los vinos intensos porque esto puede generar un primer rechazo, añadió Nolasco Matus.
“Si se sirve mal el vino y no a la temperatura correcta, se puede rechazar el vino. La temperatura es el punto clave para probar los vinos. Si se empieza con vino blanco, son vinos fríos y estamos más acostumbrados a sus aromas. Un vino blanco va a traer sabores cítricos, limón, naranja, cosas con las que estamos familiarizados y será más sencillo poder comenzar a distinguirlos. Ya que se probaron varios, unos 50 vinos blancos, ahora, se puede brincar al vino rosado en donde tenemos cierto dulzor. Ya preparado, después de 50, se puede llegar a los tintos, a los tintos ligeros, de determinadas uvas. Te estoy hablando de un camino de 150 botellas y si es una a la semana, hablamos de tres años. Por eso, con una guía, esto se puede hacer más rápido”.
- Te recomendamos ‘El Pelón del Centro’ de Puebla revela por qué recorre la vida descalzo y en short Comunidad

¿Cómo saber de vinos?
Christian Nolasco Matus reconoció que el mejor camino para comenzar a saber más sobre vino es es a partir de cursos pues en muchas ocasiones, se tiene la idea de que sólo con tomarlo, se conocen sus características.
“Es importante estudiar para entender por qué el vino sabe así, por qué te gusta, por qué las cosas van encontrándose distintas en cada botella. Cuando no tienes una guía, estás como viendo de dónde le jalas y crees que sabes. Quizá, lo que hiciste en un año sin guía, con guía lo puedes hacer en dos meses, te ahorras el camino y las cosas pasan de manera diferente. Para alguien que quiere acercarse el vino y conocerlo, lo primero es buscar una escuela, es la parte más importante. Una alternativa son los cursos en línea”, explicó.
Cursos gratuitos para saber de vinos
El sommelier experto poblano dijo que gran parte de los cursos para conocer las características de los vinos son gratuitos y se pueden tomar en línea.
“Se aprende desde cómo tomar la copa, cómo olfatear el vino, cómo llegar al restaurante e identificar la mejor manera para la comida. No es que se quiera ser sommelier, pero se puede aprender un poco. El dinero no es un problema, es simplemente que se quiera hacer, que busquen los cursos y tengan un arranque sistematizado”, apuntó.
Christian Nolasco Matus es uno de los tres mexicanos con certificación de la Wine & Spirit Education Trust (WSET) nivel III, escuela de Londres que es el mayor proveedor mundial de cualificaciones en vinos, espirituosos y sake, escuela en la que Nolasco Matus ya está en camino de alcanzar el nivel IV.
Finalmente Christian mencionó que el vino de México está despuntando porque es una industria que está cambiando y el consumidor cada día está buscando más las expresiones nacionales, concluyó.
.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-