Autoridades ambientales del Valle de México prevén varios días de contingencia: cuántos serán
Toma en cuenta que se recomienda reducir las actividades en el exterior en los horarios de mayor radiación solar, ante una contingencia ambiental.
Al presentar el pronóstico climatológico, Fabián Vázquez Romaña, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional, informó que para el Valle de México es poco probable que se repita un escenario de ondas de calor como el 2024, que fue un año extraordinario, sin embargo si se esperan algunos días de contingencia ambiental.
Resaltó que para la presente temporada seca-cálida se estiman de 4 a 5 ondas de calor, con una duración promedio de 6 a 7 días, por lo que recomendó estar atentos a los avisos y comunicados en las cuentas oficiales del Servicio Meteorológico Nacional.
- Te recomendamos Joven es víctima de 'montachoques' en la Venustiano Carranza; destruyeron su camioneta | VIDEO Comunidad

¿Cuántos días se esperan de contingencia ambiental en el Valle de México?
Esta temporada seca-cálida en el Valle de México, se esperan entre 3 y 11 días con altas concentraciones de ozono; se prevé que serán superiores a 154 ppb, el valor de activación de la Fase I de contingencia ambiental para la Zona Metropolitana (ZMVM), señaló Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
“El pronóstico está entre 3 y 1. Consideramos que es poco probable que se repita la situación del año pasado, entonces podríamos pensar que estaríamos regresando a la tendencia que teníamos anteriormente. Podríamos pensar que pudiéramos estar en un rango entre 3 y 6”, señaló, de acuerdo con los pronósticos de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.
????#ComunicadoCAMe
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) February 19, 2025
Presentan autoridades acciones para reducir emisiones de contaminantes durante la #TemporadaDeOzono 2025.
Más información en https://t.co/5KzR3nRIGc pic.twitter.com/7eBC3whxfo
En conferencia de prensa, Páramo Figueroa explicó que la temporada de ozono se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que ocasionan días despejados, con radiación solar intensa y poco viento, lo que a su vez promueve una mayor formación y acumulación de ozono.
- Te recomendamos Cómo obtener un tinaco gratis en CdMx Comunidad

Durante la conferencia de prensa “Acciones para la Temporada de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México 2025”, la subsecretaria de Regulación Ambiental de la Semarnat, Ileana Villalobos Estrada, indicó que la ZMVM, que se conforma por las 16 alcaldías de la Ciudad de México y por 59 municipios conurbados del Estado de México, concentra cerca de 22 millones de personas y circulan más de 5 millones de vehículos.
Por ello, se suman las emisiones de otras fuentes como los comercios, servicios, industria, hogares e incendios forestales, que junto con las actividades diarias y las perturbaciones derivadas del cambio climático global, contribuyen a generar altas concentraciones de ozono y partículas secundarias, provocando el deterioro de la calidad del aire de la región.
Recomendaciones ante la contingencia ambiental
Por su parte, Ramiro Barrios Castrejón, coordinador de Gestión de la Calidad Ambiental en Zonas Conurbadas y Metropolitanas de la CAMe, hizo un llamado para mantenerse informado, consultando el Índice Aire y Salud de su localidad, a través de las páginas http://rama.edomex.gob.mx/calidaddelaire y http://www.aire.cdmx.gob.mx.
????#RecomendacionesCAMe
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) February 18, 2025
Consulta diariamente el ????́???????????????????? ???????????????? ???? ???????????????????? en https://t.co/y0bYxkMhgy para conocer la calidad del aire de tu ciudad.#CuidemosElAireQueRespiramos???? pic.twitter.com/yGJBCQ6PK4
En cuanto a las acciones de prevención a la exposición de la radiación ultravioleta (UV), Martha Alejandra Morales Sánchez, Jefa de la Unidad de Investigación del Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua, recomendó reducir las actividades en el exterior en los horarios de mayor radiación solar (de la 10:00 a las 16:00 horas); utilizar ropa de manga larga y filtro solar, lo que permite prevenir daños en la piel y consultar el índice ultra violeta (UV) a través de las páginas que informan la calidad del aire.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-