Diputados piden colocar letreros contra discriminación en establecimientos de Guanajuato
Buscan garantizar la eliminación de aquellos obstáculos que limiten e impidan el ejercicio de los derechos de la ciudadanía.
El 15.9 por ciento de los guanajuatenses han sufrido de discriminación, siendo principalmente proclives aquellos que pertenecen a minorías como personas indígenas, con VIH, miembros de la comunidad LGBTIQ+, personas migrantes y refugiadas.
Por tal motivo, la diputada local de Movimiento Ciudadano Dessire Ángel presentó una iniciativa para establecer la obligación de que todo establecimiento mercantil y oficina pública en Guanajuato tenga señalética visible de NO DISCRIMINACIÓN que refiera lo siguiente:
“En este lugar NO DISCRIMINAMOS. En Guanajuato se prohíbe negar, excluir o distinguir el acceso o prestación del servicio a cualquier persona o colectivo social por su origen étnico, nacional, raza, lengua, sexo, género, edad, discapacidad, condición jurídica, social o económica, identidad indígena, identidad de género, apariencia física, condiciones de salud, religión, formade pensar, orientación o preferencia sexual, por tener tatuajes o cualquier otra razón que tenga como propósito impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos”, se lee en el letrero.
- Te recomendamos Llegan a Guanajuato 900 nuevos elementos del Ejército Mexicano Comunidad

La diputada explicó que en el estado, las personas de la comunidad de la diversidad sexual son aquellas que se han visto vulneradas.
“Las poblaciones LGBTIQ+ han sido profundamente discriminadas en el estado de Guanajuato y en general, en México. Según la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género, el 92% de las personas LGBTIQ+ tuvieron que esconder su orientación sexual y/o identidad de género de su familia, debido a los estereotipos y a la discriminación que permean en torno a la diversidad sexual”, explicó.
Tan solo de 2013 a 2022 el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México reportó, reportó la atención a 13 mil 796 personas que acudieron a presentar una denuncia por temas de discriminación, siendo el embarazo uno de los motivos principales de despidos.
- Te recomendamos Guanajuato busca ser la décima potencia del sector aeroespacial Comunidad

La reforma a la Ley para Prevenir Atender y Erradicar la Discriminación, busca garantizar la eliminación de aquellos obstáculos que limiten e impidan el ejercicio de los derechos de la ciudadanía, a través de medidas que velen por la no discriminación.
“Para efectos jurídicos, la discriminación ocurre solamente cuando hay una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica propia de la persona que tenga como consecuencia anular o impedir el ejercicio de un derecho. Lamentablemente, los efectos generales y ampliados de la discriminación siempre son negativos y sus consecuencias son la exclusión, el aislamiento, la negación y distintas formas y grados de violencia” agregó Dessire Ángel.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.
- Te recomendamos Sin hallazgos recientes durante Operativos mochila en Guanajuato Comunidad

PCQG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-