Visita el Corredor de Ofrendas en Puebla, un recorrido entre incienso y aroma a cempasúchil
El recorrido tiene una duración de tres horas y los altares están expuestos en Puebla, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Zacatlán.
El aroma a incienso, cempasúchil y terciopelo guían el camino en el Corredor Metropolitano de Ofrendas 2022, una tradición poblana para recordar a los fieles difuntos.
Por segundo año consecutivo, el corredor está integrado por altares de Día de Muertos que muestran las artesanías del estado, como las figuras elaboradas a base de cartonería. Recorrerlo te llevará tres horas, ya que podrás apreciar las ofrendas de los municipios de Puebla; San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Zacatlán.
- Te recomendamos Ofrendas de Día de Muertos embellecerán la plazuela de Los Sapos y el Barrio del Artista en Puebla Comunidad
![Corredor de ofrendas de Día de Muertos en Puebla Corredor de ofrendas de Día de Muertos en Puebla](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2022/10/25/corredor-de-ofrendas-de-dia_223_0_753_747.jpg)
¿En dónde está el Corredor de Ofrendas Metropolitano de Puebla?
Los altares de Día de Muertos quedaron listos el 24 de octubre y permanecerán hasta el día 6 de noviembre. La ciudad de Puebla es quien posee el mayor número de ofrendas, pero también existen en los municipios de la zona conurbada y Sierra Norte.
????????️| ¡Ya vienen las almas de los difuntos! ???? Está listo el Corredor de Ofrendas en #Puebla
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) October 24, 2022
???? @andreslobato_mx
????https://t.co/Cc4IS7VqzM pic.twitter.com/dkfMwgagYG
- Te recomendamos Marcha Siniestra 2022 en Puebla; ¡atrévete a enfrentar tus pesadillas! Comunidad
![Marcha Siniestra en Puebla 2022 | Melanie Torres y Andrés Lobato Marcha Siniestra en Puebla 2022 | Melanie Torres y Andrés Lobato](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2022/10/25/marcha-siniestra-puebla-melanie-torres_223_0_753_747.jpeg)
Camino al Mictlán en la Angelópolis
En la ciudad de Puebla fue instalada una ofrenda que representa el 'camino al Mictlán', la cual está en el Palacio Municipal y cuenta con cinco niveles dedicados a las cocineras tradicionales.
En la Sala de Regidores, el altar es en honor al maíz; en la sede del Poder Judicial la temática es en memoria de Domingo Pantaleón, en el PRI municipal le rinden homenaje a los comunicadores poblanos y en la Comisión de Derechos Humanos, la ofrenda está dedicada al municipio de Tepeaca, incluso cuenta con una réplica del reloj monumental. También hay altares en juntas auxiliares como San Felipe Hueyotlipan y San Sebastián de Aparicio.
Mientras tanto, en San Andrés Cholula existen cinco sedes: Casa del Gobernador, DIF Municipal, Casa de Cultura Tonantzin, templo de San Francisco Acatepec y Museo Regional.
En Zacatlán se colocaron cinco altares que están en el panteón San Miguel Tenango, cementerio Tomatlán, panteón auxiliar municipal de Jicolapa, panteón de Cuautilulco y panteón municipal del Centro de Santa Julia.
La última sede se ubica en el parque recreativo El Ameyal en el municipio de Cuautlancingo.
- Te recomendamos A cincel y lápiz nace el papel picado, la tradición poblana que adorna el Día de Muertos Comunidad
![Papel picado, una tradición de Día de Muertos que nació en Huixcolotla | Melanie Torres Papel picado, una tradición de Día de Muertos que nació en Huixcolotla | Melanie Torres](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2022/10/25/papel-picado-tradicion-muertos-nacio_11_0_741_747.jpg)
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-