Suspenden clases en CUSur por emergencia atmosférica en Zapotlán el Grande
La Semadet anunció que la emergencia atmosférica Zapotlán el Grande es debido a un incendio forestal en la zona.
La noche del domingo 27 de abril, el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó mediante un comunicado oficial la suspensión de clases y actividades académicas presenciales para este lunes 28 de abril.
La decisión responde a la Emergencia Atmosférica decretada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en el municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, debido a un incendio forestal activo en la zona oriente de la localidad.
- Te recomendamos Firman convenio UDG y Transporte para mejorar rutas al CUCBA en Zapopan Comunidad

¿Qué decía el comunicado de CuSur?
Según el comunicado difundido en redes sociales, todas las actividades académicas programadas de manera presencial, como clases, conferencias, talleres y seminarios, deberán realizarse a través de plataformas virtuales, conforme al calendario establecido para el ciclo escolar 2025 “A”. En cuanto a las prácticas académicas, se indicó que estarán sujetas a la decisión de cada profesor, tomando en cuenta las condiciones de seguridad para el alumnado.
El CUSur también informó que el personal administrativo deberá presentarse en sus horarios habituales, con la obligación de portar cubrebocas como medida preventiva. A su vez, recomendaron a toda la comunidad universitaria y a la población en general evitar actividades al aire libre, mantenerse hidratados y utilizar cubrebocas en caso de salir de casa.
¿Qué anunció la Semadet en su comunicado?
La Semadet, por su parte, explicó que la emergencia atmosférica se activó debido a la concentración de contaminantes derivados del incendio forestal, el cual afecta principalmente la cabecera municipal de Zapotlán el Grande. Entre las recomendaciones emitidas destacan evitar cualquier tipo de quema, reducir las actividades al aire libre, mantenerse en espacios interiores con puertas y ventanas cerradas, y acudir al centro de salud más cercano si se presentan problemas respiratorios o cardiacos.
- Te recomendamos Informar y proteger a los estudiantes: Pablo Lemus y Karla Planter acuerdan fortalecer seguridad en la UDG Comunidad

Para consultar en tiempo real la calidad del aire en la región, las autoridades pusieron a disposición de la ciudadanía el sitio web oficial: aire.jalisco.gob.mx.
Finalmente, las autoridades universitarias indicaron que seguirán informando a la comunidad a través de los canales oficiales. Reiteraron la importancia de seguir todas las recomendaciones de protección civil y salud, especialmente ante la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población a los efectos de la mala calidad del aire.
Esta medida de suspensión presencial busca proteger la salud de los estudiantes, profesores y trabajadores del CUSur, en un contexto donde la situación atmosférica representa un riesgo importante. La colaboración de toda la comunidad es esencial para afrontar esta emergencia de manera responsable y segura.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-