user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 16ºC 11ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 8º / 30º
      • Clear
      • Martes
      • 10º / 31º
      • Clear
      • Miércoles
      • 11º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 11º / 34º
      • Clear
      • Viernes
      • 13º / 34º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 04 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 04 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Investigador de UDG alerta riesgos sobre incorporación de datos biométricos en CURP

El investigador de la Universidad de Guadalajara, Francisco Jiménez, ha expresado su profunda preocupación ante el riesgo de fuga de información sensible.

Fatima Briceño Guadalajara, Jalisco /

Recientemente se ha hecho tendencia el tema de los datos biométricos, especialmente luego de que en semanas anteriores, el gobierno federal diera a conocer que se agregarían datos biométricos como foto, huella en el documento de la Clave Única de Registro de Población

Ante esto, Francisco Jiménez, doctor en derecho e investigador de la Universidad de Guadalajara (UDG), externó su preocupación en TELEDIARIO de que estos datos pudieran ser vulnerados o vendidos de manera perjudicial. Aseguró que México no debería considerar que, por contar con la tecnología, se deban implementar los datos biométricos en las identificaciones, pues existen circunstancias particulares en el país que podrían poner el riesgo la seguridad de los datos de los ciudadanos.

¿Cuáles son los posibles riesgos de que existen datos biométricos en la CURP?

Francisco Jiménez dijo también que Estados Unidos han hecho la petición sobre los datos biométricos pues esto podrían aumentar el control de la migración y de la seguridad.

“Son temas de seguridad que cualquier país de primer mundo utiliza en virtud de la tecnología que se cuenta a nivel mundial, sin embargo, hay que advertirlo México es un caso especial estos datos biométricos también una petición del gobierno de Estados Unidos para tener un control de la migración y de la seguridad, ese es su argumento o pretexto para tener los datos biométricos de alrededor de 130 millones de mexicanos en el caso de México intenta o está intentando entrar a la modernidad”, comentó para TELEDIARIO, Francisco Jiménez Reynoso, investigador de la Universidad de Guadalajara.

El investigador de la Universidad de Guadalajara ha expresado su profunda preocupación ante el riesgo de fuga de información sensible, resultado de posibles ataques de hackers a los sistemas, sin embargo también reconoció que los beneficios también podrían ser altos.

“Los riesgos son los que me preocupan un poco, la fuga de información, o los famosos hackers que también llegan a operar y obtener este tipo de información que puede perjudicar, pero los beneficios son altos en relación a la seguridad de la autenticidad de documentos del documento si sería importante y hay que decirlo también este banco de datos podría estar conectado de alguna manera con el sistema Penal y ahí habría activación en algunas órdenes de aprehensión, por ejemplo y todo ese tipo de cuestión con el Control”, señaló el investigador de la UDG.

Francisco Jiménez puntualizó que en el tema de las personas desaparecidas, la CURP biométrica podría ser una herramienta útil, siempre y cuando sea general y pueda identificarse a las personas a través de esta tecnología, de manera que se agilice la localización.

La modificación a la CURP incluye datos biométricos como huellas dactilares y escaneo del iris. Esta nueva versión será una identificación oficial para todos los mexicanos y extranjeros que estén en el país de manera regular.

​SO

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS