Secretaría de Salud descarta 11 muertes por dengue en Nuevo León
El estado de Nuevo León ha reportado 12 posibles muertes por dengue, de las cuales, las autoridades federales ya han descartado 11.
En lo que va del año 2025, hasta la semana epidemiológica 14, el estado de Nuevo León ha registrado 12 defunciones notificadas a la Secretaría de Salud federal como posibles casos de dengue. De estas, 11 ya fueron descartadas como muertes causadas por esta enfermedad, mientras que una aún permanece bajo análisis.
En general, a nivel nacional se hizo la notificación de 139 muertes por probable dengue, de ellas, 12 confirmadas, 90 en estudio y 37 descartadas.
- Te recomendamos Entrenador de gimnasia denunciado por supuestos abusos en Monterrey deberá comparecer ante juez Comunidad

Con respecto a los fallecimientos avalados por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, estos se registraron en seis entidades del país, con Sinaloa a la cabeza con cuatro, seguida de Guerrero con tres, Chiapas dos, y Michoacán, Morelos y Quintana Roo una, respectivamente.
Por el lado de las defunciones descartadas, el informe semanal que presenta la Dirección General de Epidemiología muestra a Nuevo León como líder con 11, Veracruz segundo con ocho, Sinaloa tercero con seis, Guerrero cuarto con tres, Guanajuato, Michoacán y Tabasco en quinto con dos, y al fondo Chiapas, Oaxaca y Puebla con una cada estado.
Mientras que Jalisco, entidad que encabeza el número de casos en el año 2025, es también el que se ubica en la primera posición en cuanto a las defunciones por probable dengue en estudio con 14, segundo de Tamaulipas y Veracruz con nueve, en cuarto Guerrero con siete, en quinto Puebla y Yucatán con cinco.

Completan este segmento los estados de Hidalgo, Oaxaca y Sonora con cuatro, Chiapas, Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa, con tres, Baja California Sur, Colima, Morelos, San Luis Potosí , Zacatecas con dos.
Y con una defunción aún en estudio por probable dengue las entidades de: Baja California, Campeche, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, y Tabasco.
- Te recomendamos Ante Mundial 2026, esperan 7 mil elementos de seguridad para evento deportivo en Monterrey Comunidad

¿Cuáles son los síntomas del dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos del género Aedes, principalmente Aedes aegypti. Los síntomas más comunes del dengue suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura e incluyen:
1. Fiebre alta repentina.
2. Dolor intenso de cabeza.
3. Dolor detrás de los ojos.
4. Dolores musculares y articulares.
5. Náuseas y vómitos.
6. Fatiga y debilidad general.
7. Erupciones en la piel.
8. Sangrado leve (como sangrado de encías o nariz, o aparición de moretones).
En algunos casos, la enfermedad puede progresar a dengue grave (anteriormente llamado dengue hemorrágico), el cual puede causar sangrado abundante, descenso repentino de la presión arterial y daño a órganos, representando una amenaza seria para la vida. Ante la presencia de síntomas, es fundamental acudir a una unidad médica para evaluación y tratamiento oportuno.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-