Primer mandato presidencial de Donald Trump repatrió a más de 39 mil mexiquenses
Los deportados por Donald Trump originarios del Estado de México fueron de los municipios de: Toluca, Tejupilco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla y Villa Guerrero.
En el primer periodo presidencial del republicano Donald Trump (2017-2021), se registraron alrededor de 39 mil 416 repatriaciones de habitantes del Estado de México, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, a nivel federal.
Es decir, un promedio de 27 procesos diarios de deportación en la administración del republicano.
- Te recomendamos Sheinbaum planea reunión con gobernadores fronterizos ante amenazas de Donald Trump Nacional

¿Cuántos mexiquenses fueron deportados cada año en la gestión de Trump?
- En 2017, año en el que el empresario y político conservador arrancó su gestión como presidente de Estados Unidos, se contabilizaron 7 mil 686 repatriaciones de mexiquenses, de las cuales 7 mil 100 fueron de hombres y 586 de mujeres. En tanto, los datos indicaron que en ese año ocurrieron 234 repatriaciones de hombres menores de 18 años de edad y 47 de mujeres.
- En 2018, se indicó que sumaron alrededor de 10 mil 354 repatriaciones, de las cuales 9 mil 532 fueron en hombres y 822 en mujeres. En cuanto a infancias y adolescencias se refirió 368 en hombres y 60 en mujeres.
- Te recomendamos De Caro Quintero hasta Iván Archivaldo... DEA actualiza la LISTA de recompensas por narcos mexicanos Nacional

- En 2019 fueron 11 mil 170 mexiquenses repatriados, de los cuales 10 mil 201 fueron hombres y 969 mujeres. Mientras que en el caso de niñas, niños y adolescentes sumaron 366 hombres y 43 mujeres.
- En 2020, detalló la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, sumaron 10 mil 206 personas repatriadas, de las cuales 9 mil 232 fueron hombres y 974 mujeres. En el caso de menores de edad se reportaron 442 niños o adolescentes y 67 niñas y adolescentes.
Contraste con la gestión de Joe Biden
Durante la gestión posterior del demócrata Joe Biden, que inició el 20 de enero de 2021 y termina en 2025, se tiene el registro de 39 mil 295 repatriaciones.
- Para el año 2021, se precisó que fueron 7 mil 607 mexiquenses repatriados, de los cuales 6 mil 676 fueron hombres y 931 mujeres. En el caso de los menores de edad sumaron 750 hombres y 107 mujeres.
- En 2022 se informaron de 12 mil 171 repatriaciones mexiquenses.
- Mientras en 2023 fueron 10 mil 591 deportados.
- De enero a octubre de este 2024, 8 mil 926 detenidos y repatriados del Estado de México.
¿De qué municipios son los deportados de Estados Unidos para el Estado de México?
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en su desglose de eventos de devolución de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos, en el caso del Estado de México: Toluca, Tejupilco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla y Villa Guerrero fueron los municipios con el mayor registro de personas repatriadas en toda la entidad.
EB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-