user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 17ºC 14ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 10º / 28º
      • Clouds
      • Jueves
      • 10º / 29º
      • Clouds
      • Viernes
      • 9º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 28 de abril de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 28 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Mas de 19 mil mujeres duranguenses, se dedican a las actividades primarias

Siete municipios de la entidad cuentan con el mayor número de mujeres activas en estas actividades.

Carolina Cupich Durango. /

Alrededor de 19 mil mujeres duranguenses se dedican a las actividades primarias, las cuales están dividas entre ejidatarias, comuneras y posicionarías, según indicó la encargada del Registro Agrario Nacional (RAN) del Estado de Durango, Andrea Delgado del Real, quien destacó que los municipios con mayor número de mujeres dedicadas a estas actividades.

De acuerdo a datos emitidos por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en México, 992 mil mujeres trabajan en el sector primario, de las cuales, 83.9 por ciento lo hace en la agricultura, 13.3 por ciento en ganadería, 1.1 por ciento en pesca y 1.7 por ciento en otras actividades.

En ese sentido, la encargada de la RAN, indicó que, el estado de Durango esta integrado en el sector social por un total de 71 mil 211 personas entre hombres y mujeres; de este total 19 mil 351 son mujeres; “estas mujeres están divididas entre ejidatarias con 15 mil 583, comuneras 686 y 3 mil 82 posesionarias en los 39 municipios” dijo.

Así destacó que también cuentan con una estadística en la que muestra que, los municipios con mayor participación femenina en estas actividades, son, Otaez, San Dimas, Tlahualilo, Guadalupe Victoria, Lerdo, Gómez Palacio y Poanas; “todas estas mujeres están en la vida activa del sector primario en lo que es la agricultura y la ganadería, puesto que la mayoría de los ejidos que están aquí en el estado de Durango, tienen esta actividad, pero también se destaca la forestal, de los ejidos de la serranía” explicó.

Añadió que, el crecimiento de la mujer en este ámbito, ha sido progresivo, comentando que del 2019 al 2022, se muestra un incremento del 19 por ciento en los órganos de participación que son los comisionarios ejidales; esos comisariados ahora representan el 26.11 por ciento de la participación activa de las mujeres en calidad de titulares; “esto fue a raíz de la aplicación del artículo 37 de la ley agraria que, establece que no puede rebasar ningún órgano de representación, el 60% de un solo genero y se ha venido implementando, por lo que del 2021 al 2022, esto ha aumentado un punto siete por ciento y continua en aumento” concluyó.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon