Edomex, entre los estados con ciudadades más inseguras en México 2025: Inegi
El Inegi informó que Chimalhuacán lideró la lista de los municipios más inseguros del Estado de México, por lo que éste regresó al top de ciudades más inseguras del país.
El Estado de México nuevamente se colocó en el top de las ciudades en las que sus habitantes se mantienen más inseguros, durante el primer trimestre de 2025, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a pesar de que a finales del año pasado la entidad había salido de está lista.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelaron que el municipio de Chimalhuacán es la quinta ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, en donde 8 de cada 10 habitantes mayores de 18 años manifestaron que carece de seguridad, que representa 86.1 por ciento.
- Te recomendamos Usuarios del Metro CdMx hallan cabeza humana dentro de una mochila en La Paz, Edomex Policía

¿Cuáles son las ciudades más inseguras en México 2025?
- Villahermosa, con 90.6 por ciento.
- Culiacán Rosales, con 89.7 por ciento.
- Fresnillo, con 89.5 por ciento.
- Uruapan, con 88.7 por ciento.
- Irapuato, con 88.4 por ciento.
- Chimalhuacán, con 86.1 por ciento.
¿Cuáles son los municipios más inseguros en Edomex 2025?
Respecto a la percepción de inseguridad en el Estado de México, el reporte que se levantó de enero a marzo mostró algunos incrementos en las demarcaciones consideradas como las de mayor densidad poblacional en comparación con el último trimestre de 2024.
- Es el caso de Chimalhuacán que pasó de 80.6 a 86.1 por ciento, siendo el municipio más inseguro del territorio mexiquense.
- En cuanto a Nezahualcóyotl hubo un incremento de 4.8 puntos porcentuales al pasar de 56.0 a 60.8 por ciento.
- Atizapán de Zaragoza también registró una alza de 4.2 por ciento al reportar un porcentaje de 57.2 en los primeros meses del año.
- En la misma situación se encuentra Toluca que aumentó de diciembre a marzo 1.5 por ciento la percepción de inseguridad al pasar de 74.6 a 76.1 por ciento en dicho periodo.
- En contraste, Ecatepec que ha sido considerado de los municipios con mayor inseguridad bajó 3.0 por ciento al pasar de 88.8 a 85.0 por ciento.
- Lo mismo que Tlalnepantla que, bajó 3.7 por ciento al pasar de 77.9 a 74.2 por ciento.
- Naucalpan tuvo un descenso de 3.2 por ciento de 85.6 a 82.4 por ciento y finalmente Cuautitlán Izcalli bajó 1.3 por ciento de 84.5 a 83.2 por ciento.
Es importante mencionar que el territorio mexiquense alberga tres de las 10 ciudades más inseguras del país, con Ecatepec en el quinto sitio y Cuautitlán Izcalli en la décima posición.
- Te recomendamos ¡Vacunas GRATIS en Edomex! Te damos todos los detalles sobre la semana de la vacunación en 2025 Comunidad

Naucalpan sale del top 10 de ciudades con mayor percepción de inseguridad
Naucalpan salió del top 10 de ciudades a nivel nacional con mayor percepción de inseguridad en el primer trimestre del 2025 y desciende del lugar dos, hasta el número doce, con un indicador a la baja de 7.2 por ciento, en comparación al mismo trimestre del 2024, de acuerdo a los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que presentó el INEGI.
Así lo dio a conocer el presidente municipal de naucalpan Isaac Montoya donde señaló
“ En tan solo tres meses, ya hay avances en seguridad, muestra de ello, en Naucalpan disminuye la percepción de inseguridad y disminuye el porcentaje, bajamos a 82.4 por ciento y ya no estamos entre los 10 municipios con mayor percepción en el país, ni en el segundo lugar con mayor percepción “
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, apunta que, respecto al mismo periodo del año anterior, las y los naucalpenses tenían una percepción de inseguridad del 89.6 por ciento, y ante el reciente porcentaje de 82.4 por ciento, refleja una disminución del 7.2 por ciento.
De acuerdo al último trimestre del 2024, del 85.6 por ciento de percepción de inseguridad, disminuyó al 82.4 por ciento. En septiembre del 2024, la percepción de inseguridad colocaba a Naucalpan con el 88.0 por ciento, solo después de Tapachula con el 91.9 por ciento.

En el cuarto trimestre de 2024, Naucalpan aparecía en el segundo lugar del top 5 a nivel nacional con mayor percepción de inseguridad, superada solo por Tapachula, Chiapas. Y en el Estado de México, se situaba en primer lugar con la mayor percepción de inseguridad.
Esta encuesta se recolecta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. En marzo de 2025, 61.9 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
En esta edición de la ENSU, se señala que, 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos. En estas 7 con reducciones, se encuentra el municipio de Naucalpan.
El #INEGI da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU correspondiente al primer trimestre de 2025, que ofrece datos de cómo la población de 18 años y más percibe la seguridad pública en 91 ciudades de interés.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 22, 2025
???? Consulta el comunicado…
Isaac Montoya presidente municipal de Naucalpan dijo que esto es gracias a los operativos realizados en el municipio
“Esta disminución en la percepción de inseguridad de las y los naucalpenses, es resultado de los casi 600 operativos de seguridad que Naucalpan se ha llevado a cabo en los primeros meses de administración”
Entre las acciones que ha implementado el gobierno Municipal, está la transición de la policía municipal a guardia municipal, que desde este día es oficial, al ser publicada en la Gaceta Municipal. Aunado a ello, ya se inició con la dignificación de la corporación policiaca, y en estos días se entregará equipamiento para reforzar el desempeño de las acciones de seguridad.
Asimismo, con base en datos de la Fiscalía Regional de Naucalpan, al primer trimestre del 2025, se reportó una reducción del 19 por ciento en delitos de alto impacto.
Isaac Montoya afirmó que desde que Naucalpan es integrado a la Estrategia Operativa Oriente, impulsada por el gobierno federal y estatal, se ha trabajado de manera coordinada en operativos y acciones en beneficio de la ciudadanía.
ZNR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-