¡Hay multa! Hasta 339 mil pesos tendrá que pagar quien regale plásticos de único uso en Edomex
La medida entrará en vigor, luego de que el pleno del Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad que se regalen plásticos de un solo uso.
Regalar bolsas de plásticos de un solo uso se sancionará en el Estado de México con hasta 339 mil 420 pesos y el cierre del establecimiento, esto luego de que el pleno del Congreso mexiquense aprobara por unanimidad reformas al Código para la Biodiversidad.
El acuerdo se enviará este miércoles al Poder Ejecutivo para que se ordene su publicación oficial en la Gaceta de Gobierno y así entre en vigor en los siguientes días y eso permita ir disminuyendo la generación de residuos, pues se calcula que, en promedio, al día se generan 8 toneladas de estos productos.
- Te recomendamos León escapa de refugio en Ocoyoacac, Edomex; es captado deambulando en las calles Comunidad
El objetivo de esta reforma, refirieron, es homologar la norma en toda la entidad, pues actualmente sólo se sanciona en algunos municipios, a través de sus bandos municipal, con diversas sanciones y esto permitirá que sea general en toda la entidad.
Esto impide que en las tiendas de diversos giros se regalen bolsas con la mercancía, salvo las bolsas o contenedores que constituyan un empaque primario que prevenga el desperdicio de bienes o por cuestiones de higiene o salud, para evitar su contaminación.
Buscan evitar uso de popotes, vasos, bolsas y otros utensilios de plástico
No obstante, desde hace varios años, en varios municipios del Estado de México, los bandos municipales sancionan y prohíben que se entregue a título gratuito, con motivo de cualquier actividad comercial, popotes y bolsas plásticas de un solo uso o recipientes de unicel a los clientes y/o consumidores.
Esto, desde la Legislatura antepasada, es decir hace seis años, diversos grupos parlamentarios han intentado prohibir el uso de bolsas de plástico y otros objetos similares, considerados de un solo uso, sin lograrlo. Cuando estuvieron más cerca fue en 2019, pero cerca de 200 empresas dedicadas a la fabricación de bolsas advirtieron a la Legislatura que esto ponía en riesgo a cerca de 50 mil empleos en la entidad.
- Te recomendamos Hombre tira a su bebé en una bolsa de basura; se lo quitó a la mamá con engaños en Tultitlán Comunidad
Sólo aprobaron realizar, en conjunto con las cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil y de la sociedad en general, estrategias y políticas públicas encaminadas para que los establecimientos de alimentos y bebidas desincentivan el consumo de popotes, vasos, bolsas, utensilios y contenedores plásticos, en tiendas de autoservicio, farmacias, mercados, restaurantes y similares.
También asentaron en la ley que se deben promover acciones tendientes a la sustitución gradual de estos productos por otros sustentables, elaborados con materiales reutilizables, reciclables, compostables o que sean de pronta degradación.
Por unanimidad, la #LXIILegislaturaEdomex avaló el dictamen que conjuntó tres iniciativas presentadas por la titular del Ejecutivo estatal y los GPs del #PVEM y de #MC, en materia de restricción de plásticos de un solo uso. Sus objetivos son:
— Congreso del Estado de México (@Legismex) February 12, 2025
????Sancionar hasta con 339 mil pesos… pic.twitter.com/V6f0Nr4YkE
Plásticos de un solo uso representan 30% de residuos al día en Edomex
De las 17 mil toneladas de residuos que se generan al día en el Estado de México, entre 25 y 30 por ciento corresponden a plásticos de un solo uso que generan graves problemas de salud y la contaminación del suelo y agua, informó la secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis.
A esta cifra se deben sumar entre 7 y 10 mil toneladas que recibe el Estado de México de la Ciudad de México y 2 mil del estado de Hidalgo, es decir que al día hay que dar salida a entre 26 mil y 29 mil toneladas, de las cuales entre 25 y 30 por ciento son plásticos de un solo uso.
Por ello, dijo, la necesidad de implementar medidas más estrictas, no con el fin de castigar o recaudar, sino inhibir su uso, generar educación ambiental y hacer conciencia colectiva porque este problema se vuelve cada vez más grave.
“Nos estamos llenando de basura, hay afectaciones al suelo, a la atmósfera y esto llevará a graves problemas de salud. En breve nos van a medir el plástico en la sangre; hablar de eso es verdaderamente preocupante porque está en nuestras manos hacer una gran diferencia” aseveró la funcionaria.
Del total de residuos que se generan todos los días, entre 50 y 60 por ciento es orgánico y del restante 70 por ciento son plásticos de un solo uso, es decir que del gran total son entre 25 y 30 por ciento residuos que representa entre 8 y 9 toneladas diarias de plásticos que se podrían evitar.
ZNR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.