Elección del Poder Judicial en Guanajuato 2025; ¿Qué cargos se elegirán el 1 de junio?
El INE ha puesto a disposición de la ciudadanía información sobre cada una de las personas candidatas a los distintos cargos del PJF.
El pasado 30 de marzo, comenzaron las campañas de elección de diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF). El proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, permitirá la selección de jueces y magistrados en distintas instancias judiciales del estado.
AQUÍ en Telediario, te explicamos qué cargos se elegirán y cómo se desarrollará dicho proceso en Guanajuato.
- Te recomendamos Guanajuato está logrando avances significativos en materia de seguridad: Libia Dennise Comunidad

¿Cuánto durarán las campañas y el proceso electoral?
Las campañas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 comenzaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo.
Durante este periodo de 60 días, las y los candidatos podrán dar a conocer su trayectoria, méritos y propuestas para mejorar la impartición de justicia en el país.
Según el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estas elecciones no contemplan una etapa de precampaña, por lo que la promoción de candidaturas está limitada exclusivamente al periodo de campaña electoral.
Posteriormente, la propaganda deberá cesar tres días antes de la jornada electoral, conforme a lo estipulado en el artículo 508 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
¿Qué cargos se eligen en Guanajuato?
A través del portal del Instituto Nacional Electoral (INE), se han dado a conocer los cargos que serán electos en Guanajuato y en el resto del país durante el PEEPJF. En total, los ciudadanos podrán emitir su voto para definir los siguientes puestos dentro del Poder Judicial:
- 9 cargos para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF
- 464 magistraturas de circuito
- 386 jueces y juezas de distrito
Estos cargos desempeñan un papel fundamental en la impartición de justicia, ya que sus titulares serán responsables de interpretar y aplicar la ley en asuntos de gran relevancia a nivel nacional y estatal.
- Te recomendamos De cuánto es la multa por no pagar el refrendo en Guanajuato 2025 Comunidad

Difusión de propuestas y compromisos de las y los candidatos
Durante los 60 días de campaña, las y los aspirantes podrán difundir sus propuestas y trayectorias profesionales con el objetivo de ganar la confianza del electorado. Asimismo, podrán presentar iniciativas para mejorar el acceso a la justicia y fortalecer el sistema judicial del país.
Es importante mencionar que, aunque las campañas permitirán la exposición de ideas y proyectos, los candidatos deberán respetar las normas establecidas en la LGIPE, incluyendo la suspensión de propaganda electoral tres días antes de la votación.
¿Dónde conocer a las y los candidatos?
El INE ha puesto a disposición de la ciudadanía información sobre cada una de las personas candidatas a los distintos cargos del PJF. Para conocer sus perfiles, propuestas y experiencia, puedes ingresar al portal oficial del INE y consultar la lista completa de postulantes.
Este proceso electoral es de gran relevancia, ya que los funcionarios electos influirán en la administración de justicia en el país durante los próximos años. Por ello, es fundamental que los ciudadanos se informen y ejerzan su derecho al voto de manera responsable el próximo 1 de junio.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-