Qué se elige en la Elección Judicial de 2025 en Coahuila
El proceso, programado para el 1 de junio, contempla la renovación de 106 cargos, marcando un paso significativo hacia la transparencia y la participación ciudadana en la justicia.
Coahuila se prepara para celebrar la Elección Judicial 2025, en la que por primera vez ciudadanos elegirán directamente a jueces y magistrados del Poder Judicial local.
El proceso, programado para el 1 de junio, contempla la renovación de 106 cargos, marcando un paso significativo hacia la transparencia y la participación ciudadana en la justicia.
- Te recomendamos Horario de Costco en Torreón para Semana Santa 2025 Comunidad

¿Qué se elige el 1 junio en Coahuila?
De acuerdo con la información oficial, los cargos que estarán en juego se distribuyen en distintas instancias judiciales:
Tribunal Superior de Justicia del Estado: se renovarán 9 de las 13 magistraturas, asignadas bajo criterios de paridad: 5 para mujeres y 4 para hombres.
Tribunal Disciplinario Judicial: se elegirán 3 magistraturas, también con equidad de género: 2 mujeres y 1 hombre.
Tribunales Distritales: serán 4 magistraturas unipersonales, distribuidas de forma igualitaria entre mujeres y hombres.
Juzgados de Primera Instancia: se renovarán 90 juzgados, divididos en:
20 en materia familiar (10 mujeres y 10 hombres)
16 en materia civil (8 mujeres y 8 hombres)
8 en materia mercantil (4 mujeres y 4 hombres)
32 en materia penal (16 mujeres y 16 hombres)
14 en materia laboral (7 mujeres y 7 hombres)
Reforma judicial nacional en acción
Este proceso forma parte de la reforma judicial nacional que impulsa la elección popular de jueces y magistrados, con el objetivo de reforzar la legitimidad, la transparencia y el acceso ciudadano a la justicia.
A diferencia de otros procesos electorales, en esta elección no participarán partidos políticos. Los aspirantes a los cargos deberán pasar por una evaluación técnica y ética a cargo de Comités de Evaluación conformados por los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Estos comités serán responsables de garantizar que los candidatos cuenten con la experiencia profesional, la preparación jurídica y los estándares de integridad que exige el ejercicio de la función judicial.
- Te recomendamos Vecinos vandalizan cámaras de seguridad en la colonia Vencedora de Torreón Policía

Un parteaguas en la historia del estado
Con este modelo electoral inédito en Coahuila, el estado se coloca a la vanguardia en la implementación de mecanismos democráticos dentro del Poder Judicial. La ciudadanía, por primera vez, tendrá en sus manos la decisión sobre quiénes impartirán justicia en el estado, en un esquema que privilegia la meritocracia sobre la designación política.
La jornada electoral del 1 de junio se perfila como un momento clave para la democracia judicial coahuilense, abriendo una nueva etapa en la construcción de instituciones más cercanas, confiables y legítimas ante los ojos de la sociedad.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-