user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 13ºC 10ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 9º / 22º
      • Clouds
      • Sábado
      • 9º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 9º / 23º
      • Clouds
      • Lunes
      • 10º / 24º
      • Clouds
      • Martes
      • 11º / 24º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 09 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 09 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué diferencia hay entre un feminicidio y un homicidio en México

Éstos delitos suelen causar confusión cuando una mujer es asesinada en México, por lo que te explicamos a detalle sus diferencias y penas.

Sara Morales Ciudad de México /

En el marco del Día Internacional de la Mujer, mejor conocido como 8M, millones de mujeres salen a marchar para pedir justicia y exigir la erradicación de la violencia de género en la sociedad mexicana, sin embargo, una de las injusticias más grandes que a diario acontecen son los feminicidios, delitos que comúnmente se llegan a confundir con un homicidio culposo, por lo que en TELEDIARIO te explicamos la diferencia entre ambos y cuáles son las penas en México.

Pese a los esfuerzos que se han realizado los últimos años, los casos de feminicidio son alarmantes en el país, pues las cifras reflejan la urgente necesidad de abordar y prevenir la violencia hacia las mujeres, especialmente la violencia sexual y física, la cual suele darse en las relaciones de noviazgo e incluso dentro del núcleo familiar.

¿Cuál es la diferencia entre feminicidio y homicidio?

En primera instancia, el feminicidio es el delito cometido por quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Es decir, ocurre cuando una mujer es asesinada por el simple hecho de ser mujer, lo que incluye a niñas.

De acuerdo con un documento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, llamado Feminicidio (asesinatos a mujeres): definición, tipos y causas, este crimen es la manifestación más extrema del abuso y la violencia de hombres hacia mujeres, pues se produce como consecuencia de cualquier tipo de violencia de género, como pueden ser las agresiones físicas, la violación, la maternidad forzada o la mutilación genital.

Por tanto, el feminicidio se incorporó como delito al Código Penal Federal en el Artículo 325 en el año 2012, el cual indica que:

“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género".

Entonces, se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo
  • A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia
  • Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima
  • Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza
  • Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima
  • La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida
  • El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Además, la pena actual para este delito es de 40 a 60 años de prisión y de 500 a mil días de multa. La pena se agravará hasta en un tercio cuando la víctima es una mujer menor de edad, embarazada, adulta mayor o con discapacidad, así como cuando el sujeto activo sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición.

Por otro lado, el homicidio es un delito que se comete contra cualquier persona, sin importar su género. Puede ser doloso o culposo, y los motivos pueden ser diversos.

De acuerdo con el Artículo 315 del Código Penal Federal las lesiones y el homicidio, son calificados, cuando se cometen con premeditación, con ventaja, con alevosía o a traición. Por tanto, si el homicidio se comete en riña, la pena es de cuatro a 12 años de prisión y si el homicidio se comete en duelo, la pena es de dos a ocho años de prisión.

Éste delito en México está tipificado de distintas maneras, las cuales son las siguientes:

  • Homicidio doloso: Sucede cuando la muerte de otra persona de cualquier edad es ocasionada deliberadamente
  • Homicidio involuntario: Bajo este tipo se clasifican las muertes que tienen su origen una acción negligente
  • Homicidio preterintencional: Esta clasificación se utiliza cuando la intención del agresor era provocar lesiones, pero no la muerte, con medios que no son aptos para este fin.

De este modo, cuando se asesina a una mujer se debe investigar a fondo la causa del delito bajo la perspectiva de género, para poder determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y para poder confirmar o descartar el motivo de ésta. Siendo que, la tipificación del feminicidio es de suma importancia para brindar justicia a las millones de muertes violentas de mujeres en México.

SCM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon