¿Te han llamado desde Reino Unido? Alertan sobre llamadas fantasma en Guanajuato; así funcionan
Los delincuentes contactan a las víctimas fingiendo ser reclutadores de empresas internacionales.
Los ciberfraudes continúan evolucionando y ganando terreno, utilizando tecnologías cada vez más avanzadas para engañar a los usuarios. Expertos y autoridades han emitido una advertencia sobre una nueva modalidad que ha generado preocupación, llamadas internacionales con el prefijo +44, originadas en el Reino Unido, que buscan atraer a las víctimas con falsas ofertas de empleo a cambio de pagos por adelantado.
Jorge Lerdo de Tejada, futurista y conferencista reconocido internacionalmente, así como Global Ambassador de Singularity University, señaló que estos fraudes son ejecutados mediante algoritmos sofisticados y no por personas reales.
- Te recomendamos Llamadas del Reino Unido: ¡Cuidado! Alertan por nueva estafa telefónica; te contamos cómo funciona Nacional

“Estas llamadas no las hace un ser humano, son algoritmos que operan a gran escala. En cuanto respondes, el sistema graba tu voz y la puede clonar al instante. Esa voz clonada se puede usar para suplantar tu identidad, manipular a tus contactos o incluso autorizar transferencias con comandos de voz", explica Lerdo de Tejada.
¿Cómo operan los extorsionadores?
El modus operandi detrás de estas llamadas es insidioso. Los delincuentes contactan a las víctimas fingiendo ser reclutadores de empresas internacionales y les ofrecen oportunidades laborales con sueldos atractivos. Sin embargo, el precio de acceder a esta "oportunidad" es un pago por "activación de cuenta", "capacitación" o incluso un "seguro de ingreso".
Si la víctima cae en la trampa y establece contacto, el siguiente paso es más peligroso. En muchos casos, los estafadores envían un mensaje de texto o un enlace malicioso por WhatsApp. Al abrir este enlace, el dispositivo de la víctima queda expuesto a malware que puede robar información sensible, como contraseñas, datos bancarios y fotografías personales. En algunos casos, los delincuentes incluso solicitan un pago bajo el pretexto de que la víctima está participando en un proceso de contratación legítimo.
- Te recomendamos Guanajuato en alerta ante falsas ofertas de trabajo en redes sociales Comunidad

Lerdo de Tejada destaca que el fraude digital ha evolucionado gracias a las herramientas de inteligencia artificial, que permiten clonar voces y robar información con facilidad.
“Hoy, basta con dar clic en un enlace o compartir tu voz sin saberlo para caer en la trampa. Los bots están operando 24/7, buscando víctimas. Los fraudes son cada vez más rápidos y difíciles de detectar", afirma el experto.
Las cifras son alarmantes. En 2023, México registró un aumento del 70% en los ciberataques en comparación con el año anterior, y la tendencia sigue en aumento. Según el experto, lo más preocupante es que el eslabón más débil en la cadena de seguridad sigue siendo el factor humano.
"Muchas personas dan clic sin pensar o confían en correos y mensajes bien diseñados. Estos ataques son fáciles de ejecutar, pero las consecuencias pueden ser devastadoras", explica.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-