user-icon user-icon
  • Clima
    • León 11ºC 10ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 11º / 30º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 31º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 32º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 14º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 28 de marzo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 28 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Guanajuato prevé aumento del 75% de producción de alimentos con tecnificación de riego

Con la tecnificación de riego, anunciada por parte de las autoridades federales y estatales, traerá beneficios significativos para los productores de alimentos.

Guillermo Esquivel Guanajuato /

Con proyecciones que apuntan a un aumento de hasta el 75 por ciento en la producción de alimentos con la implementación de la tecnificación de riego, es que además ofrecerá a los productores una mayor rentabilidad y certidumbre en sus cosechas, así lo informó Carlos Muñoz Salcedo, presidente del Clúster Alimentos de Guanajuato.

Comentó que con esta acción anunciada por parte de las autoridades federales y estatales, traerá beneficios significativos para los productores, ya que al momento de verse materializado, también dará la posibilidad del tener una superficie estable y aunado con un buen ciclo agrícola, es que se podrán tener estos gratificantes niveles en producción.

Guanajuato arrancará trabajos de tecnificación del campo en junio | Especial
arrow-circle-right


“Mayor rentabilidad y certidumbre en la cosecha (...) ojalá y podamos en Guanajuato producir del 50 o al 75 por ciento más de lo que tradicionalmente tenemos (...) eso lo que te hace es ordenar los cultivos, planearlos de una mejor manera y entrando precisamente a los programas digitales, creo que podemos minimizar los riesgos de los agricultores, porque se ordena todo con base a una producción programada”, dijo Carlos Muñoz Salcedo.

Muñoz Salcedo, explicó que con ello, ya no se dependerá de los cambios drásticos que sufre el mercado internacional, por lo que dará tranquilidad también en ese aspecto.

“Si planeas además la cosecha, es más fácil planear la comercialización también, entonces no dependes de los vaivenes del mercado, en el mercado internacional, la producción de maíz en Estados Unidos, regularmente, por ejemplo, el maíz, es sobre maíz amarillo y eso es más bien lo que nosotros utilizamos para forraje, para producción de huevo, leche, carne, aquí creo yo que la alerta que tenemos es maíz blanco”, aseveró el presidente del Clúster Alimentos de Guanajuato.


Refirió que con la implementación exitosa de estas tecnologías, no solo transformará el sector agrícola de Guanajuato, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía local con este aumento estimado en la producción ya que se tendrá estabilidad del sector y con ello se podrán generar nuevas oportunidades de empleo.

“Aparte, el programa que ya está trabajando la Secretaría del Campo para la producción del maíz, como plan piloto donde todo está digitalizado y vigilado a través de sensores y sobre todo digitales por satélite, creo que eso va a dar sus primeros frutos este año”, concluyó Carlos Muñoz Salcedo.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon