user-icon user-icon
  • Clima
    • León 28ºC 12ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 12º / 30º
      • Clouds
      • Jueves
      • 14º / 31º
      • Clouds
      • Viernes
      • 16º / 31º
      • Clouds
      • Sábado
      • 16º / 31º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 15 de abril de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 15 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Guanajuato confirma primera muerte por tosferina en 2025; fallece bebé de dos meses

Guanajuato suma 28 contagios confirmados de tosferina, aunque la cifra, aseguran, se mantiene dentro de los niveles esperados.

Redacción Guanajuato /

Las autoridades sanitarias de Guanajuato confirmaron la primera muerte asociada a tosferina en lo que va del 2025, luego del fallecimiento de un menor originario de Jalisco que fue trasladado al estado para recibir atención médica.

Con este caso, la entidad suma 28 contagios confirmados de esta enfermedad infecciosa, aunque la cifra, aseguran, se mantiene dentro de los niveles esperados.

El secretario de Salud estatal, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, detalló que el menor fallecido fue atendido en Guanajuato debido a la cercanía entre ambas entidades y la capacidad hospitalaria del estado, falleciendo en febrero pasado.

“Afortunadamente solo se ha registrado un fallecimiento de los 28 casos que tenemos al día de hoy. Fue un pacientito de Jalisco que se vino a tratar acá. Somos estados vecinos y estamos listos para recibirlos”, explicó.

Cortés Alcalá aclaró que, pese al aumento de casos, no se trata de una situación alarmante.

“La enfermedad tiene un comportamiento cíclico, con picos cada ciertos años. El último brote importante fue en 2018, cuando registramos 88 casos. Hoy, aunque estamos detectando más, seguimos lejos de esa cifra”, afirmó.

Además, destacó que el incremento de diagnósticos se debe al fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica, que permite identificar con mayor precisión los contagios en población vulnerable.

“Buscar más también significa encontrar más, pero eso no quiere decir que estemos ante un brote grave. La vigilancia es clave para actuar con oportunidad”, puntualizó.

El paciente fallecido era un bebé de Jalisco y fue trasladado a Guanajuato

El único deceso registrado hasta el momento por tosferina en Guanajuato corresponde a un menor de edad originario del estado de Jalisco, quien fue trasladado a la entidad para recibir atención médica especializada. El caso se presentó en el mes de febrero y fue atendido en un hospital del estado, donde lamentablemente perdió la vida.

Según las autoridades, el bebé se encontraba dentro del grupo más vulnerable, al ser menor de dos meses, edad en la que aún no se aplica la primera dosis de la vacuna pentavalente contra la tosferina, lo que lo dejaba expuesto a complicaciones graves por la infección respiratoria.

El secretario de Salud destacó que el traslado del menor se debió a la cercanía entre ambas entidades y a la mejor infraestructura hospitalaria de Guanajuato. Aunque se hizo todo lo posible por salvarle la vida, no fue posible revertir el daño causado por la enfermedad.

¿Qué es la tosferina y cuáles son sus síntomas?

La tosferina, también conocida como coqueluche, es una infección respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Se caracteriza por su alta contagiosidad y por afectar especialmente a bebés y niños pequeños, quienes pueden presentar complicaciones severas si no cuentan con el esquema completo de vacunación.

Los síntomas iniciales se confunden fácilmente con los de un resfriado común, pero evolucionan hacia episodios de tos intensa, seca y persistente, que puede generar dificultad para respirar y vómito tras los ataques. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Congestión nasal
  • Fiebre leve
  • Tos intensa en accesos, con silbido al inhalar (gallo)
  • Fatiga y vómito posterior a la tos
  • En bebés: pausas en la respiración (apnea)

La enfermedad es potencialmente mortal en menores de dos meses, que aún no han recibido la vacuna pentavalente, por ello, las autoridades recomiendan a madres, padres y cuidadores estar atentos y acudir de inmediato al médico ante cualquier sospecha.

Exhortan a mantener esquemas de vacunación completos

Ante este panorama, el secretario de Salud subrayó la importancia de mantener actualizados los esquemas de vacunación como la principal herramienta para prevenir complicaciones por enfermedades respiratorias.

“La vacunación es la herramienta más poderosa que tenemos. Sigamos confiando en la prevención para proteger a las y los guanajuatenses”, expresó Cortés Alcalá.

En relación con la presencia del virus AH5N1 en otras entidades, el funcionario descartó riesgos inmediatos en Guanajuato. 

“No hay casos en la entidad. El caso en Durango fue un hecho aislado y, afortunadamente, no estamos ante una situación como la pandemia de AH1N1 en su momento”, aseguró.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon