Llega Guardia Nacional a Anáhuac, Nuevo León para blindar frontera con EU
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum acordó con Donald Trump el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera a cambio de una pausa en la imposición de aranceles.
Más de 600 elementos de la Guardia Nacional llegaron la mañana del miércoles al municipio de Anáhuac, Nuevo León, frontera con Estados Unidos, para formar parte de la vigilancia extraordinaria acordada entre Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este despliegue de cuerpos de seguridad pública federal tiene como objetivo principal evitar el tráfico de drogas y el paso de migrantes indocumentados hacia la Unión Americana, a cambio de pausar la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a México.
- Te recomendamos Trabajador resulta herido durante asalto en tienda de Monterrey; hay un detenido Policía
![En el lugar se realiza un operativo de vigilancia por parte de las autoridades. | Pedro Delgado En el lugar se realiza un operativo de vigilancia por parte de las autoridades. | Pedro Delgado](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/05/realiza-operativo-vigilancia-autoridades-pedro_258_0_683_675.jpg)
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, son 623 elementos de la Guardia Nacional los que se apostarán en la localidad de Colombia, Nuevo León para este fin.
En total, las fuerzas federales implementarán un cerco de 10 mil policías en los seis estados fronterizos con Estados Unidos, siendo en Baja California donde más elementos se destinarán, con 3 mil.
¿Por qué la Guardia Nacional se despliega en la frontera?
A la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el presidente estadounidense ordenó la imposición del 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, lo que implicaba una grave medida para la economía de México.
Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum entabló una negociación con su contraparte estadounidense, llegando a un acuerdo para desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con el fin de evitar el tráfico de drogas y el paso de migrantes indocumentados, esto, a cambio de pausar por un mes la imposición de aranceles.
- Te recomendamos Detienen a hombre tras movilización en el Centro de Monterrey Policía
![Movilización en calle Aramberri | Mayte Villasana Movilización en calle Aramberri | Mayte Villasana](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/05/movilizacion-en-calle-aramberri-mayte_258_0_683_675.jpg)
En el transcurso del mes de pausa a los aranceles de Estados Unidos a México, se espera que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick aborden la relación comercial entre ambas naciones para llegar a un acuerdo.
Durante su campaña presidencial, Trump expresó que a su consideración, México y Canadá se beneficiaban mucho más del Tratado de Libre Comercio que Estados Unidos, por lo que buscaría modificarlo.
Además, criticó a los gobiernos de ambas naciones manifestando que no han hecho los esfuerzos suficientes para detener el tráfico de drogas, sobre todo de fentanilo, y el cruce ilegal de migrantes hacia la Unión Americana.
Alrededor del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México se compone de las exportaciones que se realizan hacia Estados Unidos, por lo que una carga arancelaria del 25 por ciento supondría un fuerte impacto a la estabilidad y crecimiento macroeconómico del país.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-