IPEJAL atraviesa crisis financiera; integrantes piden suspensión de aumentos salariales para directivos del instituto
Integrantes comentan que aumento como el pretendido por el titular del instituto, Juan Partida Morales, son un reflejo de la falta de empatía hacia los trabajadores.
Jubilados y trabajadores del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) manifiestan que el organismo atraviesa un proceso de crisis financiera, donde mencionan que el estado no ha hecho lo suficiente para apoyarlos ante esta situación.
Por eso este miércoles 5 de febrero hicieron públicas sus inconformidades, y manifestaron que deben de realizarse acciones concretas, como es el caso de la suspensión de las pretensiones de aumento salarial de directivos.
- Te recomendamos Precio de la canasta básica en Jalisco ¿se mantiene estable pese a amenazas de aranceles de EU? Comunidad
¿Cuáles son las acciones a seguir por parte de los integrantes de IPEJAL?
Ante la situación que enfrenta el IPEJAL, integrantes de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (FESIJAL), analizan las acciones a emprender.
“Para que, como cualquiera otra OPD, solvente su vida interna y así evitar su descapitalización. Y el Gobierno del Estado sea quien realice las aportaciones presupuestales necesarias para fortalecer su viabilidad financiera al Instituto.” Comentó Ángel Rodríguez, secretario general de FESIJAL.
Este miércoles 5 de febrero integrantes de IPEJAL se reunieron para manifestar su inconformidad con la crisis que atraviesa el instituto. Pidiendo acciones concretas como frenar las pretensiones de aumento salarial por parte de los directivos.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) February 5, 2025
Créditos: @Roberto71000131 pic.twitter.com/3twt5Hfzz0
Ángel Rodríguez, secretario general de FESIJAL, señaló que la habilitación de puestos de primer nivel y el aumento que se pretendía dar el titular de IPEJAL, Juan Partida Morales, son una muestra de la falta de sensibilidad ante la situación financiera que enfrenta el instituto.
“¿De dónde creen que sale la nómina de esos personajes que administran nuestro dinero? De nuestras aportaciones, no hay otra. El Instituto de Pensiones del Estado no recibe ningún peso de parte del gobierno del estado; cuando el artículo ocho de la misma ley del instituto dice que el gobierno del estado, a través de sus tres poderes y sus municipios y otros organismos, se va a solidarizar con el gasto del Instituto de Pensiones de los trabajadores.” Agregó Ángel Rodríguez, secretario general de FESIJAL.
- Te recomendamos Lemus anuncia operativo en central camionera de Zapopan; hay incidencia de desapariciones Comunidad
Detallan que ante los malos manejos que se han tenido en los últimos años, se requiere una solución verdadera al trato de las finanzas y sobre todo, que las aportaciones sean empleadas en beneficio de los trabajadores.
“Como parte de nuestras exigencias, que aún no concluyen, era la cancelación inmediata de las clases de nueva creación, así como las que no sean indispensables para el funcionamiento del instituto. Dos, la suspensión de cualquier incremento salarial para directivos mientras no se garantice la estabilidad financiera del instituto”. Terminó de agregar, Ángel Rodríguez, secretario general de FESIJAL.
Hay que agregan que pese a que el gobernador de Jalisco descartó que exista un aumento salarial al titular del IPEJAL y también no existirán plazas laborales de sueldo preferencial, las protestas van a continuar, hasta que no exista la claridad necesaria en el manejo de los recursos.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.