Jalisco amplía red de depósitos vehiculares para mejorar resguardo y seguridad en las 12 regiones del estado
Jalisco aprobó una norma técnica para ampliar depósitos vehiculares en 2025, garantizando cobertura en 12 regiones y evitando predios clandestinos.
La Secretaría de Administración de Jalisco, a través de la Dirección General de Depósito y Custodia Vehicular, aprobó una norma técnica para autorizar nuevos depósitos vehiculares. El objetivo es ampliar la cobertura en las 12 regiones del estado y evitar el uso de predios clandestinos.
Para 2025, se busca garantizar que todas las regiones cuenten con depósitos autorizados, lo que permitirá un mejor resguardo de vehículos retenidos por autoridades. Municipios prioritarios como Puerto Vallarta, Arandas, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán serán los primeros en beneficiarse.
- Te recomendamos Fiscalía de Jalisco realiza tercer operativo en centros de rehabilitación por presuntas irregularidades Policía

¿Qué busca la nueva norma técnica para depósitos vehiculares en Jalisco?
La norma técnica aprobada por la Secretaría de Administración tiene como objetivo regular y ampliar la red de depósitos vehiculares en Jalisco. Actualmente, el estado cuenta con 13 depósitos, pero la mayoría se concentran en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Jonadab Martínez García, Director General de Depósito y Custodia Vehicular, explicó que la medida busca evitar el uso de predios clandestinos y patios privados sin regulación. Estos espacios representan un riesgo para la seguridad y el resguardo adecuado de los vehículos.
La norma también establece requisitos claros para quienes deseen operar un depósito vehicular. Entre ellos, destacan la posesión legal del inmueble, una superficie mínima de una hectárea y sistemas de videovigilancia.
Con esta iniciativa, Jalisco busca garantizar que los vehículos retenidos por autoridades sean resguardados en condiciones óptimas y con tarifas reguladas.
¿Cuáles son los requisitos para operar un depósito vehicular en Jalisco?
Para obtener la autorización de un depósito vehicular, los interesados deben cumplir con varios requisitos. El inmueble debe contar con al menos una hectárea de superficie y estar completamente bardeado con una altura mínima de 2.1 metros.
Además, es obligatorio contar con sistemas de videovigilancia, un dictamen de Protección Civil y una póliza de seguros que cubra daños a terceros. También se requieren permisos municipales y la validación de la documentación por parte de la Secretaría de Administración.
- Te recomendamos Bomberos de Jalisco enfrentan incendio en relleno sanitario Laureles; Pablo Lemus pidió dar con responsables Comunidad

Una vez presentada la solicitud, personal de la Dirección General de Depósito y Custodia Vehicular realizará una inspección del predio. Posteriormente, se brindará capacitación para garantizar que el servicio cumpla con los estándares de seguridad y calidad.
Jonadab Martínez García destacó que esta medida busca proteger tanto a los ciudadanos como a las autoridades, asegurando que los vehículos sean resguardados de manera adecuada y transparente.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-