user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 18ºC 5ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 7º / 28º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 9º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 9º / 24º
      • Clouds
      • Viernes
      • 5º / 24º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 25º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 24 de febrero de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 24 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Don Susano no abandona su oficio de estropajero; a sus 80 años, aún vive de su venta

Desde pequeño se dedica a esta actividad, por lo que apoya a su hija en el sustento de la familia.

Lucero Sánchez Aguilar Torreón, Coahuila. /

Una actividad que se resiste a morir son los estropajeros, quienes con sus manos dan forma a las fibras naturales que con el paso del tiempo ya han dejado de ser utilizadas en el baño diario del cuerpo o utensilios de comida.

A sus 80 años, don Susano Ríos Ortega se resiste a abandonar la actividad que le permitió mantener durante décadas a su familia y aunque ya camina con dificultad, cada mañana acude al Mercado Alianza al poniente de Torreón para elaborar a la vista de los clientes los estropajos que oferta a siete pesos cada uno o tres por 20.


“De lo que da Obrador lo voy metiendo aquí para ayudar a mi familia, tengo tres nietas y mi hija está trabajando, ahí me la llevo. Los estropajos ahorita estoy dando a tres por 20 sino reparan se lo llevan a ese precio, pero a veces me dicen déjemelo más barato y pues se los doy a cinco”, compartió.

De las 20 personas que se dedicaban a esta actividad en el mercado, solamente queda don Susano elaborando de forma artesanal al Ixtle para crear el estropajo, pues es una actividad que va quedando en el olvido ante la competencia que se da con las fibras sintéticas que se venden en los centros comerciales.

“Este material se llama Nequen, lo traen de allá de aquel lado de México, lo siembra en planta como el tomate que crece grande y lo traen en pacas de 200 a 300 kilos. Ahorita lo están dando a 140 el kilo, aquí saca uno para comer”, compartió mientras elaboraba de forma diestra los estropajos.

Desde pequeño se dedica a esta actividad, por lo que apoya a su hija en el sustento de la familia, por lo que ahora destina algo de su pensión de Bienestar para la compra de la fibra que le permita continuar con la venta de los estropajos de fibras naturales.

“Siempre ha habido mucha competencia, antes aquí estábamos hasta las ocho o nueve de la noche, todos vendíamos de a poquito, aquí estaba la hilera desde allá y ahora pues las tiendas compran un ciento y les duran meses”, lamentó.


Vecino de la colonia Polvorera, día con día acude al sector Alianza para vender los estropajos de la fibra natural que es la más recomendada para evitar daños en la piel

DR

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon