user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 31ºC 17ºC Min. 31ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 21º / 34º
      • Rain
      • Jueves
      • 20º / 32º
      • Rain
      • Viernes
      • 21º / 32º
      • Rain
      • Sábado
      • 21º / 32º
      • Rain
      • Domingo
      • 21º / 33º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 22 de abril de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 22 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Productos ultraprocesados también afectan el medio ambiente, afirma experta

Erick Charles, experta en ecología y propietaria de un negocio de productos naturales, dijo que los ciudadanos pueden cuidar el medio ambiente modificando sus hábitos de consumo.

Susana Paredes Monterrey, Nuevo León /

El consumo de productos ultraprocesados no solo representa un riesgo para la salud, también tiene consecuencias graves para el medio ambiente, aseguró Ericka Charles, experta en ecología y propietaria de un negocio especializado en productos naturales y sostenibles.

“La mayoría de mis clientes se acercan aquí por temas de salud, a la mayoría los ha mandado algún médico”, comentó Ericka.
La víctima del ataque armado en Pesquería, Nuevo León fue identificada como Yamileth de 20 años. | Agustín Martínez
arrow-circle-right

La experta señaló que, aunque se suele responsabilizar al ciudadano por el uso de plásticos, el verdadero problema radica en las prácticas de las grandes corporaciones.

“El cáncer son las empresas trasnacionales, porque a veces tendemos a criminalizar al ciudadano por llevarse una bolsa de plástico, cuando hay una empresa que está haciendo un millonario de veces más daño del que estás haciendo tú con esa bolsa de plástico”, explicó.

De acuerdo con la experta, estas empresas extraen grandes cantidades de recursos naturales, como el agua, a pesar de los problemas de abasto que se han registrado en Nuevo León.

“Extraen agua de cantidades absurdas, y a veces es doloroso que en las colonias del Área Metropolitana de Monterrey no haya agua, y esas fábricas siguen funcionando”, explicó.

Ericka Charles explicó que las acciones más importantes que pueden realizar los ciudadanos para cuidar el medio ambiente es modificar los hábitos de consumo y apoyar alternativas más sostenibles, dejando de consumir productos de estas grandes industrias.

“Claro que uno como ciudadano tiene que hacer lo posible, pero también no perder de vista el daño que están ocasionando las grandes empresas. ¿De qué forma podemos contribuir? Dejar de consumirlo”.
“Está el argumento de que los campesinos no van a proveer de alimento porque somos muchas personas. Si retiras tu apuesta económica de las empresas trasnacionales, la gente del campo se pone a trabajar, y de que sale, sale”, agregó.

Finalmente, explicó que el daño ambiental ya se refleje en la disponibilidad de alimentos naturales.

“Cada año nos entregan garambullos, una fruta silvestre, esa no se cultiva, esa los compañeros van al cerro, la recogen y la traen en el mes de abril. Ya se va a terminar el mes de abril y no hubo, ¿por qué no hubo? Porque hubo incendios en los cerros de San Luis, del altiplano, y preguntan, ¿a nosotros en qué mes afecta? En todo, somos una cadena”, finalizó.

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon