Con esfuerzo y resiliencia, doctoras destacan por su labor en Monterrey
Se trata de tres doctoras del Hospital Regional Monterrey ISSSTE que supieron destacar pese a las limitantes y prejuicios que enfrentaron a lo largo de su trayectoria.
En un ámbito lleno de prejuicios y tabúes, la doctora Alaide Miranda Nieto es un ejemplo de coraje y empoderamiento.
Especialista en Medicina Integrada y encargada de la clínica para VIH/SIDA, infecciones de transmisión sexual, hepatitis y tuberculosis en el Hospital Regional Monterrey ISSSTE, ha dedicado más de 10 años a transformar la vida de quienes sufren enfermedades aún rodeadas de estigma.
- Te recomendamos Registro para obtener viajes gratis en transporte público reporta largas filas en Nuevo León Comunidad
![El registro se realiza en la estación Cuauhtémoc del Metro. | Especial El registro se realiza en la estación Cuauhtémoc del Metro. | Especial](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/11/registro-realiza-estacion-cuauhtemoc-metro.jpg)
Su historia, marcada por desafíos y la lucha constante contra discursos limitantes, inspira a mujeres y niñas a atreverse a soñar .
Desde muy pequeña, la doctora Miranda Nieto supo que su destino era transformar y cuidar de la vida de los demás.
“Yo cuando era niña vivía en la ciudad de Oaxaca, ahí prácticamente jugábamos en la calle, si alguien se caía le lavábamos la herida, los vendábamos y curábamos, nos gustaba jugar a eso, yo tengo la vocación desde que era niña”, recordó.
Su pasión por la medicina se forjó en un ambiente de cuidado y solidaridad, potenciado por la figura de su madre.
“Mi mamá es enfermera y yo veía que iba a las guardias y yo leía sus libros”.
A pesar de las voces que le decían que “no podía” y que la medicina era un terreno reservado para hombres, Alaide eligió seguir su sueño.
“Me decidí por la medicina porque es algo que traigo desde niña”.
Todos los días la doctora Miranda Nieto se enfrenta a temas aún considerados tabú en nuestra sociedad.
“Por el simple hecho de ser mujer, hablar de vida sexual es tabú, revisar genitales es otro tabú, VIH es otro tabú”.
Ella desafía estas barreras culturales, con empatía y profesionalismo, y en cada una de sus consultas construye un espacio de confianza y respeto.
“Poco a poco les he dado la confianza, les explico que si los reviso voy a poder ver qué tienen y poder curarlos”, explicó.
La doctora Miranda Nieto no solo es un modelo de resiliencia, sino también una mentora para las futuras médicas.
“Yo le digo a todas las niñas, adolescentes que quieren ser médicos, que sí se puede. A mí me dijeron 'tú no puedes, eso es para hombres, eres muy chaparrita, eres distraída', me dijeron muchas cosas, pero eso es mental, todo se puede, con dedicación, práctica y estudio. Sigan sus sueños, venimos a esta vida a ser felices y perseguir nuestros sueños”.
La doctora Guadalupe orienta a sus pacientes en torno a la salud sexual
La doctora Guadalupe Abigail Valerio Arellano, médico general comprometida con la educación en salud sexual y la prevención de embarazos no deseados, es un claro ejemplo de vocación y resiliencia.
Además de informar a sus pacientes sobre cómo llevar una vida sexual saludable, desde hace un año dirige programas de salud integrales que abarcan desde la salud bucal hasta la atención paliativa.
- Te recomendamos Alertan por poca capacidad de reacción contra contaminación en Nuevo León Comunidad
![El ambientalista Guillermo Martínez atribuyó la situación a la corrupción y falta de conocimiento. | Archivo El ambientalista Guillermo Martínez atribuyó la situación a la corrupción y falta de conocimiento. | Archivo](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/11/ambientalista-guillermo-martinez-atribuyo-situacion.jpg)
La doctora Valerio Arellano tuvo una infancia marcada por el amor a la medicina.
“Desde que tengo uso de razón, siempre hemos sido derechohabientes del ISSSTE y desde pequeños nos daban la penicilina, y yo tenía unas muñecas a las que siempre les inyectaba la penicilina que nos llegaba a sobrar. Siempre me ha gustado la medicina, desde que tengo uso de razón”.
En su práctica diaria, la doctora Valerio Arellano se dedica a romper barreras en torno a la salud sexual. Su labor se centra en empoderar a sus pacientes para que manejen de manera responsable su sexualidad, especialmente entre las adolescentes
“Platicaban conmigo de temas sexuales cuando venían a consulta. Se me hacía muy padre poderles dar un consejo, porque también son temas tabú, muchas cosas que pensaban que no eran correctas o que la sociedad no aceptaba”.
“Sobre todo que para mí es muy importante decirle a las adolescentes que manejen bien su sexualidad para no tener embarazos adolescentes", explicó.
La prevención es el eje central de su práctica médica, resaltando la importancia de educar y acompañar a la comunidad en temas que, a menudo, se consideran polémicos o difíciles de tratar “Todo lo que hablo con mis pacientes va enfocado a la prevención. Podemos evitar muchas cosas, no solo el embarazo adolescente”.
Además de su labor en consulta, la doctora Guadalupe Abigail Valerio Arellano es la encargada de múltiples programas de salud en el Hospital Regional Monterrey ISSSTE.
Entre estos se encuentran Salud Bucal, PPRESyO, salud reproductiva, tamiz neonatal, vigilancia del niño sano, SIRECO, telemedicina, oxígeno medicinal domiciliario, así como salud mental y atención paliativa.
Su amplia responsabilidad evidencia el compromiso de la mujer médica por transformar la salud pública desde diversas aristas, ofreciendo un servicio integral y de calidad.
Dirigiéndose a las futuras generaciones, la doctora Valerio Arellano comparte un mensaje de aliento para niñas, adolescentes y jóvenes que sueñan con dedicarse a la medicina: “Que se animen, que lo hagan”. Con estas palabras, invita a desafiar las expectativas y a romper los estereotipos que limitan el potencial de las mujeres en el campo médico.
Doctora Rocío: "No fue nada fácil"
Entre el rigor de la medicina y la pasión por transformar vidas, la doctora Rocío Robles es un ejemplo de resiliencia y empoderamiento en el campo médico.
En este Día de la Mujer Médica, su historia forjada a la distancia de su hogar al iniciar la carrera a los 17 años en la Universidad de Montemorelos y templada en la lucha contra sus propias inseguridades inspira a quienes creen que los desafíos son oportunidades para crecer y superarse.
Rocío inició su carrera en medicina dejando atrás su entorno familiar para perseguir su vocación. “No fue nada fácil”, dijo, y destacó el apoyo incondicional de sus compañeras en esos primeros años de soledad.
“Hoy por hoy no me veo haciendo otra cosa que ver a mis pacientes” agregó.
Actualmente Rocío con más de 20 años de trayectoria se desarrolla como especialista en gerontología en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Destacó que, como mujer en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres, enfrentó momentos de inseguridad y autolimitación.
“Creo que a veces nosotras como mujeres nos ponemos muchos bloqueos, pensamos que nosotras no somos lo suficientemente capaces y no vemos todo lo bueno que podemos desarrollar”, explicó Rocío.
Sin embargo, recalcó que la solidaridad y el apoyo entre compañeras han sido fundamentales en su desarrollo profesional.
“Hay mucha sororidad, afortunadamente ya tenemos esta ventaja de que entre compañeras nos apoyamos y vemos iconos de mujeres que se han desarrollado en la medicina y son un ejemplo.”
Recientemente, Rocío celebró la llegada de su primer bebé y explicó que a pesar de los desafíos que implica compaginar la maternidad y el ejercicio profesional, se muestra optimista y agradecida por el respaldo recibido tanto por parte del instituto como de sus colegas.
“Como mujeres tenemos que desarrollar nuestro aspecto materno y nuestro aspecto emocional y compaginarlo con el área laboral”, explicó.
Roció invitó a niñas, adolescentes y jóvenes que sueñan con una carrera en medicina a no rendirse ante los obstáculos que puedan presentarse, Rocío Robles ofrece palabras de aliento y motivación.
“Los sueños, si los trabajamos, se pueden realizar y se pueden llevar a cabo. No son fáciles, muchas veces cuestan trabajo, pero lo que cuesta trabajo realmente, tienes una gran ventaja y una gran recompensa”.
“Esta carrera es de perseverancia, no es del que llega primero, es de caerte, levantarte y ni modo, lo que sigue”, dijo
grt
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-