Narcocultura: Músico da su punto de vista sobre la controversia
La narcocultura en la música se ha hecho presente en la sociedad mexicana desde hace algunos años.
Con las plataformas digitales y las redes sociales, estos géneros musicales han generado un mayor alcance, principalmente en los jóvenes. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha manifestado trabajar en la erradicación de la narcocultura y los narco corridos.
La presidenta de México declaró que dicha música hacen apología a la violencia, difundiendo un estilo de vida encaminado a la delincuencia, por lo que busca promover otro tipo de música.
- Te recomendamos Pablo Lemus refuerza lazos con el Gobierno Federal en reunión con Rosa Icela Rodríguez Comunidad

Al respecto, Edgar Alonso García, integrante de un grupo norteño, manifestó que se ha comercializado mucho este tipo de música desde generaciones atrás. Argumentó que es la que más busca la gente al contratar sus servicios, por lo que no se debe limitar estos géneros para acabar con la violencia, pues es mejor reforzar la seguridad.
“Ahorita los corridos tumbados están fuertes desde los 18 hasta los 30 años, nuestros clientes no más de 30 para arriba y traemos unos corridos diferentes al género tumbado, pero siguen siendo corridos. Hablan de lo que habla un corrido, Laurita Garza, el Centenario y no son precisamente de lo que estamos viviendo como sociedad, un señor nos pide la de Laurita Garza, se la tocamos y la gente lo aplaude y dice van a venir otra vez. Nosotros como prestadores de un servicio no nos gustaría que nos limitaran, hay otras cuestiones y alternativas en las que deberían estar enfocados, como cuestiones de seguridad” explicó Edgar García.
- Te recomendamos Fiscalía de Jalisco imputa a joven por ataque con martillo en preparatoria de Guadalajara transmitido en vivo Policía

Actualmente, algunos estados del país como Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y Jalisco han prohibido a cantantes y artistas la interpretación de corridos. Si esta iniciativa se incumple, son acreedores a recibir una sanción monetaria. Por otra parte, en el caso de Jalisco, solo es en algunos eventos, sin embargo, esta estrategia no ha reflejado que la violencia entre grupos armados disminuya en esos territorios.
“Nosotros como músicos estamos ofreciendo un servicio, trabajando y que los prohíban para nosotros que estamos en el rango medio, porque los usamos en nuestro repertorio, pues si afecta un poco. Un corrido no les va a decir que va a terminar la violencia o no. Aunque hay criterios, pero es de cada persona, hay gente que le gusta y canta la canción y ya. A otros si le influye en sus pensamientos, pero son conductas que viene de otro lado no de la música” señaló el integrante del grupo norteño.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-