¿Lanzan alerta roja? Surge nueva variante del dengue; aseguran que será más agresiva
Autoridades sanitarias han advertido sobre una variante del dengue que puede ser todavía más agresiva que la que ya se conoce.
La jurisdicción sanitaria número 6 en Torreón, alertó sobre la variante del mosquito del dengue que se presentará durante este 2025 y que, según diversos estudios, será más agresiva que los años anteriores.
Salvador Chavarría Vázquez, titular de la jurisdicción número 6, detalló que debido a los estudios que se han realizado este 2025, el mosquito del dengue será aún más agresivo que los años pasados, por lo que piden a la ciudadanía eliminar cacharros en patios cocheras y azoteas.
- Te recomendamos La Laguna suma 19 muertes por dengue; 10 son de Torreón Salud

Piden extremas cuidados para no ser infectados
En este sentido, detalló que el virus Aedes aegypti, que se transmite a través del mosquito, presentará una variante que será más agresiva y que pondrá en riesgo la salud de quién lo padezca.
Por esta razón, el titular de la jurisdicción número 6, señaló que se encuentran repartiendo abate a través del departamento de vectores, esto con el objetivo de evitar que en la temporada de calor cuando se prolifera el mosquito del dengue, lo haga con más facilidad.
Finalmente, Salvador Chavarría exhortó a la ciudadanía a evitar cacharros en sus hogares, el cual sería el primer paso para reducir la proliferación del mosquito.
- Te recomendamos Casos de dengue en La Laguna de Durango superan capacidad en acciones Comunidad

¿Qué hacer el caso de tener dengue?
Cuidados para el cuerpo
• Descansa lo más que puedas
• Toma acetaminofeno para aliviar el dolor y controlar la fiebre
• Bebe mucha agua o bebidas con electrolitos
• Evita tomar aspirina, ibuprofeno o naproxeno
Cuidados para prevenir la propagación
• Usa repelente de insectos
• Usa camisas de manga larga y pantalones largos
• Mantén los mosquitos afuera usando mallas o telas metálicas en las puertas y ventanas
• Si hay aire acondicionado, úsalo
• Elimina criaderos de mosquitos, como bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia
• Cepilla o frota las paredes internas de los recipientes para desprender los huevos de mosquitos
• Evita tener plantas en agua
- Te recomendamos Cruz Roja Torreón realiza más de 45 pruebas de dengue al día Comunidad

Muerte de niño en Cuencamé por dengue
Un trágico suceso ocurrió en el municipio de Cuencamé, Durango, cuando un menor de siete años de edad falleció debido a complicaciones relacionadas con el Dengue. La víctima, residente de la localidad de Pedriceña, comenzó a mostrar signos de malestar el viernes 6 de diciembre a las 06:00 de la mañana.
Al notar que su hijo se encontraba visiblemente hinchado, la madre del pequeño decidió llevarlo a consulta con un médico particular.
El diagnóstico inicial fue dengue, y el médico recetó medicamento para tratar la enfermedad. Sin embargo, a pesar del tratamiento, el niño continuó sintiéndose mal, por lo que la madre decidió trasladarlo al Hospital Regional de Cuencamé, donde ingresó sin signos vitales.
El cuerpo del menor fue trasladado al anfiteatro de la Vicefiscalía de la Región Laguna, donde el médico legista realizará la necropsia para determinar la causa legal de su muerte.
Los síntomas del dengue en niños pueden ser similares a los de los adultos, aunque a menudo son más pronunciados y pueden desarrollarse rápidamente. Es importante estar atento a los siguientes signos:
Fiebre alta repentina: Generalmente, la fiebre comienza de forma abrupta y puede alcanzar temperaturas de hasta 40°C.
Dolor detrás de los ojos: El dolor ocular es común en los niños con dengue.
Dolores musculares y articulares: Los niños pueden presentar dolores en músculos, huesos y articulaciones, lo que a menudo se describe como un dolor severo.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-