Cuánto cuesta la entrada al Observatorio Puerto Noas
Si deseas visitar este emblemático lugar, en Telediario te diremos cuánto te cuesta la entrada.
Las vacaciones casi terminan pero la diversión no tiene porqué, así que aprovecha estos días en que los pequeños del hogar no van a escuela para disfrutar de una de las mejores atracciones de la Comarca Lagunera.
El Puerto Noas tiene un sinfín de opciones para que pequeños y grandes pasen un momento de diversión en sus instalaciones y el Observatorio es una de ellas, si deseas visitarlo, en Telediario te diremos cuánto te cuesta la entrada.
- Te recomendamos ¡Inicia semana de vacunación en Torreón! Fecha, horarios, lugar y qué vacunas aplican en 2025 Comunidad

Cuánto cuesta la entrada al Observatorio Puerto Noas
Ubicado en un sitio emblemático de la región, con la mejor vista panorámica de la ciudad, podrás disfrutar de una experiencia única. Durante el día, observa el Sol, y al atardecer, déjate sorprender por la Luna, las estrellas y otros cuerpos celestes a través de nuestro imponente telescopio.
La entrada a este lugar tiene un costo de 20 pesos para las persona en general, eso quiere decir que no cambia su tarifa si es un menor o un adulto mayor.
El horario en que encuentras abierto el Observatorio es de martes a domingo de 2 de la tarde a 10 de la noche.
Gorditas de cocedor, tradición lagunera en el Puerto Noas
Las tradicionales gorditas de cocedor de la comunidad de Juan Eugenio, en Torreón, han encontrado un nuevo hogar en el Puerto Noas, donde visitantes pueden no solo degustarlas recién salidas del horno de barro, sino también observar de cerca su proceso artesanal de preparación, con más de 100 años de historia en la región.
El horno, construido especialmente en una de las zonas del complejo turístico, está hecho con una base de cuatro metros cuadrados y recubierto con bloques de adobe elaborados con tierra y estiércol de caballo, técnica tradicional que permite conservar el calor necesario para la cocción.
- Te recomendamos Premio al niño emprendedor en Torreón: Cómo registrarse y hasta cuándo Comunidad

El Puerto Noas se ha convertido así en un punto de encuentro entre tradición y turismo, donde las personas pueden conocer de cerca este proceso culinario propio de las comunidades rurales de la Comarca Lagunera, desde la elaboración de la masa hasta el momento de probar una gordita recién salida del horno.
Escultura de mariposa en Puerto Noas da un toque de color
Con el objetivo de sumar atractivos al espacio turístico del Parque Ecológico Puerto Noas, este fin de semana fue develada la escultura de vitral Mariposa Esperanza, una obra que combina arte, simbolismo y colorido.
La escultura, elaborada por Vitrales Montaña, representa una mariposa monarca cuyas alas de vidrio cobran vida al paso de la luz solar, generando un espectáculo visual que cambia con el transcurso del día.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-