PASA promueve estrategias para conseguir un mundo sin residuos
Mediante la eliminación de desechos en rellenos sanitarios, el reprocesamiento y el reciclaje se busca generar conciencia para promover espacios urbanos colaborativos y sustentables.
Promotora Ambiental (PASA) se une al movimiento mundial que busca reducir la huella de carbono al máximo. Sus estrategias incluyen la participación colectiva de las comunidades en las que opera.
El movimiento Zero Waste to Landfill defiende el consumo responsable y la reutilización de productos para cuidar el medio ambiente, es una de las actividades que PASA efectúa como parte de sus estrategias de reciclaje.
Con dichas medidas se logra que todos los desechos generados sean reciclados o reprocesados durante sus procesos, y que ninguno de estos desechos sea enviado a un relleno sanitario o a un proceso de incineración sin recuperación de energía. Pues, con este movimiento se busca reducir la huella de carbono en el ambiente.
- Te recomendamos PASA: a la vanguardia en el manejo integral de residuos Comunidad

Promotora Ambiental (PASA), enfocada a la correcta recolección, manejo y disposición de residuos que presta servicios en todo México, al igual que en Panamá y Costa Rica. Vía Zero Waste trabaja en la reducción de la huella de carbono al máximo y la basura que se genera cotidianamente, así como encontrar formas de lograr producción de biogás con lo cual se busca disminuir la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Energías verdes
Entre los proyectos de energías limpias destacan los sitios de Combustible Sólido Formulado, los cuales aprovechan el poder calorífico de residuos peligrosos y del manejo especial para sustituir el combustible fósil en la industria cementera, lo que evita el almacenamiento de residuos e impulsa la economía circular en el sector.
También, se cuenta con una planta generadora de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de gas metano localizada en la ciudad de León, Guanajuato; donde se llevan a cabo migraciones de unidades de gas natural además de participar en acciones de economía circular y emitir bonos de carbono.
En colaboración con acciones de reciclaje además del Zero Waste to Landfill , la empresa de residuos orgánicos, compostaje y reciclaje.
Esfuerzo colectivo
Reducir los residuos como comunidad requiere un esfuerzo colectivo y la aplicación conjunta de estrategias efectivas. Es desde las actividades individuales y familiares donde inician los cambios que pueden transformar de manera radical la forma en que se gestionan los desechos.
Por ejemplo, en Torreón, Coahuila, se han implementado estrategias de recolección de basura diaria y continua en 550 kilómetros de calles de la ciudad, beneficiando con ello a todos los ciudadanos. Con este trabajo no solo se mantienen despejadas las vialidades, sino que también se incluye la recolección de papeletas en parques públicos, el retiro de maleza, hojas y ramas, lo cual garantiza un entorno más limpio. El compromiso con la limpieza urbana es un esfuerzo en conjunto que busca mejorar la calidad de vida de los torreonenses, promoviendo espacios más agradables y seguros.
Para reducir, se propone comprar artículos a granel y llevar envases reutilizables para evitar empaques innecesarios. Es recomendable evitar productos desechables como bolsas plásticas, botellas y utensilios de un solo uso, al igual que optar por productos duraderos en lugar de aquellos de baja calidad que se desechan rápidamente, y se considera muy valioso reparar y reutilizar objetos en lugar de comprar nuevos.
Intercambiar o donar ropa, muebles y electrodomésticos en buen estado, es una de las estrategias más sencillas para lograr la reutilización. También es posible mitigar impactos ambientales al utilizar envases de vidrio o plástico resistentes para almacenar alimentos o elaborar manualidades. Fomentar mercados de segunda mano para darle una segunda vida a los productos, es una de las acciones que internacionalmente toman fuerza.
Si se trata de reciclar, en cada hogar es conveniente separar correctamente los residuos, fomentar puntos de recolección en la comunidad e informarse sobre los materiales reciclables locales y seguir las normas establecidas. Compostar residuos orgánicos que se generan en la vida doméstica, lo cual permite reducir la basura y generar abono natural.
Sin embargo, para avanzar es necesario concientizar a la sociedad y desarrollar estrategias ambientales en donde se tenga la participación social. Por ello PASA ha sido parte de la organización de limpiezas comunitarias en playas, parques y calles; en la misma forma que ha promovido la educación ambiental en escuelas y eventos locales.
De esta manera se busca hacer un llamado a los ciudadanos a trabajar en conjunto con PASA, con la intención de minimizar el impacto ambiental de sus desechos.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-