user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 21ºC 12ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 12º / 33º
      • Clouds
      • Martes
      • 15º / 34º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 13º / 34º
      • Clouds
      • Jueves
      • 12º / 34º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 34º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Patines en ciclovías: Usuarios exigen regulación ante peligro en vías recreativas de Guadalajara

Usuarios denuncian que patines eléctricos circulan hasta 50 km/h en ciclovías de Guadalajara, violando la ley de movilidad y poniendo en riesgo a deportistas.

  • 1 / 2
Josefina Ruiz México /

El uso desmedido de patines eléctricos en las ciclovías recreativas de Guadalajara ha generado preocupación entre usuarios habituales. Pese a que la ley limita su velocidad a 25 km/h, muchos superan los 50 km/h, convirtiendo estos espacios en zonas de riesgo.  

Vicente, usuario desde hace 20 años, relata que cada domingo presencia situaciones peligrosas. "Se te atraviesan sin avisar y van a velocidades excesivas", comenta sobre conductores de patines y bicicletas eléctricas que incumplen las normas.  


¿Por qué los patines eléctricos representan un peligro en las ciclovías?

Hugo Vásquez, experto en movilidad urbana, explica que el principal problema radica en la falta de regulación efectiva. "Muchos patines modificados alcanzan 50 km/h, velocidad incompatible con peatones y ciclistas recreativos", señala. Además, el 80% de los usuarios no usa casco, aumentando el riesgo de lesiones graves.  

La situación empeora los domingos, cuando cientos de familias acuden a la vía recreativa. Testigos reportan constantes casi-accidentes y algunos choques, como el ocurrido entre dos patinetas eléctricas el mes pasado. La nueva ley de movilidad, vigente desde febrero, prohíbe expresamente estos excesos pero no se aplica consistentemente.  

Autoridades reconocen que faltan operativos para verificar velocidades. Actualmente, solo hay 10 elementos destinados a supervisar 45 km de ciclovías en la ciudad. Los usuarios piden mayor presencia policial y tecnología como radares de velocidad adaptados para estos vehículos.  

Mientras tanto, colectivos ciclistas promueven una campaña de concienciación. "Queremos que entiendan que esto no es una pista de carreras", explica Lucía Mendoza del colectivo Pedalea Seguro, que reparte volantes cada fin de semana alertando sobre los peligros.  

¿Qué dice la ley sobre vehículos eléctricos en ciclovías?

La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte Público de 2025 permite solo vehículos no motorizados en ciclovías: bicicletas tradicionales, patines convencionales y similares. Para eléctricos, establece límites estrictos: máximo 250W de potencia y 25 km/h de velocidad.  

Sin embargo, el mercado ofrece patines modificables que triplican estos límites. "Compré uno que alcanza 60 km/h con solo desbloquear una app", admite Carlos, usuario que prefirió omitir su apellido. Este vacío legal preocupa a autoridades, que preparan reformas para prohibir la comercialización de estos modelos.  


Vicente, testigo de múltiples incidentes, critica la falta de señalización clara. "No hay letreros que indiquen los límites ni consecuencias por incumplirlos", afirma. La Secretaría de Movilidad anuncia que instalará 150 señales nuevas en puntos críticos durante mayo.  

Expertos proponen crear carriles exclusivos para vehículos eléctricos o restringir su circulación en horarios de alta afluencia. "Es urgente un equilibrio entre innovación y seguridad", concluye Vásquez, mientras usuarios tradicionales piden respeto para estos espacios diseñados originalmente para deporte y recreación familiar.  


MQ

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon