Volcán Popocatépetl EN VIVO hoy 11 de abril | Últimas noticias: actividad, ceniza y explosiones

-
Puebla /
¿Cómo está el Popocatépetl HOY?
Se detectaron 50 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente se registraron 311 minutos de tremor de baja amplitud, 93 minutos de secuencia de exhalaciones de baja amplitud y un sismo volcanotectónico, registrado ayer a las 18:20 h con magnitud 1.6. Al momento de este reporte y durante las primeras horas de la mañana se ha observado una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección al este sureste (ESE). Para más información sigue aquí las actualizaciones en tiempo real.
-
19:59 HORAS
¿Dónde caerá ceniza hoy?
Al menos dos estados esperan caída de ceniza durante la noche de este viernes 11 de abril.
El pronóstico del viento de PC apunta a que el material del Popocatépetl podría dirigurse a la zona sur y sureste del país.
De esta manera, las entidades más afectadas en las próximas 12 horas serían las siguientes:
- Puebla (regiones Angelópolis, Valle de Atlixco, Valle Serdán, Sierra Negra, Mixteca)
- Veracruz
???? Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al sur y sureste, regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) April 11, 2025
????Angelópolis
????Valle de Atlixco
????Valle Serdán
????Sierra Negra
????Mixteca
•Veracruz pic.twitter.com/DFuH4ECL8T
-
16:58 HORAS
¿Cuál es el volcán más peligroso de México?
De acuerdo con el Cenapred, de todos los volcanes con los que cuenta México solo 48 son volcanes activos, cuatro de ellos son considerados los volcanes más peligrosos del país. El Servicio Geológico Mexicano considera estos volcanes entre los más peligrosos de México:
- Volcán de Fuego | Colima
- Volcán Popocatépetl | Puebla
- Volcán Tacaná | Chiapas
-
15:37 HORAS
¿Qué escenarios volcánicos se prevén para HOY 11 de abril?
Durante las últimas 24 horas se ha observado una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección al sur, según el reporte del Cenapred.
Dado que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, los escenarios previstos para esta fase serían los siguientes:
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
- Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
-
14:32 HORAS
¿Quién monitorea la actividad del Popocatépetl?
Es constantemente monitoreado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para prever posibles erupciones y garantizar la seguridad de las comunidades cercanas, además dependencias de Protección Civil de los estados de Morelos, Puebla, Estado de México y Tlaxcala, mantienen vigilancia permanente.
-
13:59 HORAS
¿Qué tiempo ha estado activo el Popocatépetl?
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un análisis de la morfología del volcán y su evolución geológica muestran que se trata de un volcán que ha estado activo por más de medio millón de años.
Este volcán ha presentado varias etapas de crecimiento, que formaron al menos tres volcanes previos, los cuales fueron destruidos por erupciones extraordinariamente grandes, los cuales llevaron los nombres de: Nexpayantla, el Ventorrillo y El Fraile.
-
12:42 HORAS
¿Qué tan peligroso es el volcán Popocatépetl?
El Popocatépetl está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del planeta debido a su cercanía a zonas densamente pobladas, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se calcula que a sus faldas viven por lo menos 25 millones de personas de los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México.
-
11:42 HORAS
Reporte de actividad de Popocatépetl hoy 11 de abril
De acuerdo con el Cenapred, en las últimas 24 horas se detectaron 37 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos. Adicionalmente se registraron 68 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 8 minutos fueron de alta frecuencia y 60 minutos de armónico.
Durante las primeras horas de la mañana se ha observado una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección al sur.
-
10:25 HORAS
¿A dónde llegaría la lava en caso de erupción del Popocatépetl?
Una erupción de baja a mediana intensidad sería suficiente para crear un desastre en el entorno. El alcance de algún tipo derramen en este tipo de escenario podría ser de 15 a 25 kilómetros.
Dependiendo de las pendientes sobre las que avance, el lahar podría tener una distancia mucho mayor.
-
09:20 HORAS
¿Habrá caída de ceniza del Popocatépetl en CdMx?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC CdMx informó que de acuerdo al reporte del monitoreo al Popocatépetl, en caso de emisión de ceniza volcánica, esta se desplazaría al Sureste sin afectación en la Ciudad de México.
-
08:24 HORAS
¿Dónde habrá caída de ceniza del Popocatépetl hoy?
Protección Civil Estatal de Puebla informó que de acuerdo con el pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al sur, este y sureste, sobre las regiones de Puebla (Atlixco e Izúcar de Matamoros, Angelópolis, Valles Centrales, Tehuacán y Mixteca), Veracruz y Oaxaca.
-
07:13 HORAS
¿Cómo está el Popocatépetl en este momento?
Hoy 11 de abril el volcán Popocatépetl registra actividad habitual contemplada en el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, por lo que podrían presentarse los siguientes escenarios:
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
- Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
-
19:59 HORAS
-
LAS MÁS VISTAS -